Fiesta de la Siberia Española
Tapas, setas y más… (03/11/2015)
El pasado sábado se celebró en el frontón municipal de Alustante la II edición de «Tapea la Seta, Tapea la Trufa», una actividad heredera de la degustación de platos preparados con setas y trufas que se venía celebrando desde hacía más de diez años.
En esta ocasión se han reunido tres restauradores/restaurantes que han preparado tapas de una calidad inigualable: El Corrinche, de Alcoroches, El Endrino y Miguel Gómez, de Alustante.
Se sirvieron pinchos y raciones a medio día y por la tarde-noche a un público llegado de ambas partes de la Sierra, el cual pudo disfrutar de una actividad que pretende consolidarse como cita anual de los aficionados a estas exquisiteces. Más fotos aquí.
Puente del Pilar
La coincidencia de los puentes del Día de la Comunidad Valenciana y del Pilar ha supuesto que el fin de semana haya sido de los más concurridos desde el verano pasado.
Se calcula que en la comida popular del guiso de sartenes de patatas que se hace habitualmente en este puente hubo entorno a 400 comensales en el frontón. Asimismo, la Comisión de Fiesta ha aprovechado el puente para comenzar a vender artículos de ropa y ha celebrado una exitosa «Fiesta de la Cerveza», todo ello para recaudar dinero para las fiestas de 2016. Más fotos aquí.
Presentación de la Comisión de Fiestas 2016
Ayer se presentó en las redes sociales la nueva Comisión de Fiestas donde se desvelaron sus integrantes, que son: Amparo Rodríguez (Negrito), Ana Herranz (Molinera), Andrés López (Pistolo), Carmen Alcañiz (Botija), Christian Corella (Panes), Jaime Herranz (Canene), Juan José de Rueda (Largo), Mario Pérez (Cachules), Pablo López (Pari) y Sergio Martínez (Motoso).
Asimismo, se hizo público el logotipo que van a utilizar en los artículos de merchandising, que hace referencia a la Sierra, donde se localiza el pueblo. Para el puente del Pilar comenzarán sus actividades a fin de preparar a lo largo de todo el año las fiestas patronales de 2016.
Facebook: www.facebook.com/fiestas.alustante
Fiestas 2015
Un año más se ha cumplido con devociones, tradiciones y diversiones: las fiestas del pueblo, que han tenido un poco de todo, y en las que ha predominado la cordialidad, la ausencia de incidentes y el buen tiempo (a excepción de la última noche, que se hubo de suspender la verbena).
La crónica de las fiestas, en general, no puede ser más positiva, todo gracias a la colaboración de numerosas peñas y decenas de personas individuales que, a falta de una Comisión de Fiestas propiamente dicha, han velado por atender los preparativos y el buen desarrollo de los actos.
Decir, no obstante, que para la edición de 2016 ya hay una Comisión de Fiestas que ya ha comenzado a dar los primeros pasos y que, para la fiesta del Pilar será presentada formalmente.
Como siempre, si tienes fotos de las fiestas y quieres que aparezcan en la web municipal [faltan fotos del pregón, cabezudos, bandeo de la bandera…] solo tienes que enviarlas al correo: ayuntamientodealustante@gmail.com
Fiestas en Motos 2015
San Pedro, la fiesta de Motos
El pasado sábado se celebró en Motos la festividad de San Pedro.
Tras los actos religioso, la misa y la procesión con la imagen barroca del patrón, se celebró la tradicional comida popular consistente en una sabrosa caldereta de ciervo.
Por la noche, después de la cena en el trinquete tuvo lugar una verbena que duró hasta altas horas de la noche.
Con la celebración de San Pedro entra en la Sierra tradicionalmente el verano y con él las faenas del campo, la llegada de la gente emigrada a los pueblos y los reencuentros, tan esperados a lo largo del año. Por todo ello deseamos desde aquí un feliz verano a todos. Más fotos aquí.
Letanía de San Roque
La fiesta de la Letanía de San Roque reunió a un centenar y medio de vecinos, hijos y amigos de Alustante.
Su origen se remonta a los tres días de rogativas previos a la fiesta de Ascensión, eran las Letanías Menores que se celebraban en toda Europa desde la Edad Media. En Alustante se visitaban en estos días las ermitas de la Soledad, San Sebastián y San Roque, siendo ésta la romería más celebrada y la única que ha permanecido hoy.
Como viene siendo habitual, la fiesta consta de unos actos religiosos consistentes en la misa y la procesión con la imagen de San Roque (siglo XVII), en la que se canta la letanía de los santos. Después, el pueblo organiza una comida popular, este año basada en migas, jamón, ensaladas, albóndigas de carne de caza…
Se trata de una fiesta antiquísima que en los últimos años se ha visto potenciada y que es necesario mantener como una de las señas de identidad del pueblo. Más fotos aquí.
Balance de Semana Santa
El buen tiempo ha sido el factor dominante de una Semana Santa en la que, si bien se han echado de menos a algunas familias del pueblo, ha habido una aceptable afluencia de gente. Los servicios de hostelería han estado prácticamente al 100%, lo cual siempre es bueno para el municipio.
La cofradía del Santo Cristo de las Lluvias también hizo balance de la Semana Santa y consideró que es necesario ordenar las procesiones, si es que se quieren seguir celebrando.
La España rural ha cambiado mucho en los últimos decenios y las cosas no se pueden hacer de cualquier manera, como antes; las tradiciones y la religiosidad popular, han de dotarse de la dignidad que han ido ganándose los pueblos en este tiempo.
Alustante tiene el potencial suficiente para tener una muy atractiva Semana Santa, en la que puedan disfrutar todos, pero eso requiere un compromiso que ya se ha adoptado en los pueblos vecinos y que aquí es necesario tomar ya. Más fotos aquí.
SEMANA SANTA 2015
DOMINGO DE RAMOS (29 DE MARZO)
10:00 Bendición de los Ramos y Eucaristía.
16:00 Preparación de los Pasos.
JUEVES SANTO (2 ABRIL)
10:30 Reunión Junta Cofradía.
18:00 Eucaristía, reserva y turnos al Santísimo.
22:30 Hora Santa.
VIERNES SANTO (3 ABRIL)
12:00 Vía Crucis.
19:00 Santos Oficios y Procesión.
SÁBADO SANTO (4 ABRIL)
10:30 Reunión general Cofradía Cristo de las Lluvias. Salón de Actos Biblioteca. Colocación de imágenes.
12:00 Tambores y bombos Bronchales y Orihuela.
23:00 Vigilia Pascual.
DOMINGO DE PASCUA (5 ABRIL)
10:00 Procesión del Encuentro y Eucaristía.