Por otro lado, Alustante dista de Teruel 64 km., de Cuenca 114 km., de Guadalajara 190 km., de Zaragoza 195 km. y de Valencia 210 km. Su situación natural convierte a Alustante en un municipio de alta montaña con un clima frío y bastante húmedo en los meses que van desde septiembre a junio, en los que se registran fuertes nevadas en los meses centrales, y seco y considerablemente caluroso en los meses de junio y agosto.
En cuanto a su altitud, Alustante se localiza a 1.410 m. sobre el nivel del mar y Motos a 1.419 m., si bien el término municipal se llegan a alcanzar los 1.747 m. en el cerro de Valhondo, los 1.787 m. en el área de la Fuente de los Arrieros y los 1.834 m. en el Alto de las Neveras.Alustante se halla situado en el extremo suroriental de la provincia de Guadalajara, en la sesma de la Sierra del Señorío de Molina de Aragón, en la frontera de Castilla-La Mancha con la Comunidad Autónoma de Aragón. Unido a Alustante se encuentra el pueblo de Motos, localizado en las mismas demarcaciones comarcales. Ambos forman un mismo municipio desde 1970, debido a la campaña de fusiones que se dio en la etapa final del franquismo. En cuanto a su región natural, el municipio se encuentra enclavado en el sector sureste de la Sierra de Molina, en plena cordillera Ibérica (o más propiamente, Celtibérica).
Por otro lado, Alustante dista de Teruel 64 km., de Cuenca 114 km., de Guadalajara 190 km., de Zaragoza 195 km. y de Valencia 210 km. Su situación natural convierte a Alustante en un municipio de alta montaña con un clima frío y bastante húmedo en los meses que van desde septiembre a junio, en los que se registran fuertes nevadas en los meses centrales, y seco y considerablemente caluroso en los meses de junio y agosto.
En cuanto a su altitud, Alustante se localiza a 1.410 m. sobre el nivel del mar y Motos a 1.419 m., si bien el término municipal se llegan a alcanzar los 1.747 m. en el cerro de Valhondo, los 1.787 m. en el área de la Fuente de los Arrieros y los 1.834 m. en el Alto de las Neveras.
Aspectos sociales.
Su población, acorde con los condicionantes sociales, climáticos y geográficos, no es elevada, a apenas 157 habitantes (INE, 2016). La despoblación está siendo uno de los principales problemas a los que se enfrenta la Comarca de Molina de Aragón y, dentro de ella, el municipio de Alustante.
En los últimos 25 años se está dando un fenómeno por el cual durante los fines de semana y vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano la población puede llegar a multiplicarse incluso por 10 debido a un turismo procedente del área levantina, dentro del cual pueden incluirse los movimientos semanales que realizan familias del pueblo que, viviendo en la Comunidad Valenciana – y en menor medida en Teruel, Zaragoza, Barcelona y Madrid – durante la semana laboral, residen en Alustante durante los fines de semana y puentes.
Además de este fenómeno demográfico, hay que añadir el movimiento protagonizado por estudiantes avecindados en Alustante, residentes durante la semana escolar en Teruel, Molina, Guadalajara y Zaragoza, y en el pueblo de viernes a domingo. Algunos jóvenes del pueblo optan por acudir al instituto de Cella (Teruel), lo que posibilita su regreso a casa todos los días.
Economía
La economía de Alustante y Motos se basa desigualmente en tres sectores: agrario, industria-construcción y servicios.
El sector agrícola se encuentra muy reducido para lo que fue en etapas históricas anteriores, observándose principalmente la figura del agricultor cuya explotación consta de algunas parcelas suyas, unidas a propiedades de personas oriundas del pueblo no residentes; se da el caso de que una buena parte de los agricultores que labran tierras en Alustante y Motos no constan como vecinos en el municipio, bien por serlo de pueblos próximos, bien por haber pasado a residir en alguna de las ciudades arriba señaladas.
Dentro del sector agrario, la ganadería se ha convertido en una dedicación residual. De observase una cabaña de unas 9.000 cabezas de ganado ovino en ambos pueblos en las décadas centrales del siglo XX, en la actualidad (2017) tan solo se encuentra un solo ganado en ambos términos, con unas 1.000 reses ovinas.
El sector secundario está basado en la industria maderera; en el pasado esta industria estuvo basada en la explotación de los pinares del término y de los pueblos serranos cercanos, sin embargo, en la actualidad se conserva una fábrica que basa su producción en materia prima importada. Su producto fundamental son molduras.
Dentro del sector secundario, la construcción ha sido un subsector clave en la economía local. El periodo anterior a la crisis iniciada en 2008 se llegaron a contar cinco empresas dedicadas a la construcción o relacionadas con ella. La mejora de las comunicaciones desde Levante hizo que muchos propietarios oriundos de Alustante y Motos rehabilitasen sus viviendas familiares. Hoy la construcción, aunque continúa, se ha visto muy afectada por la economía general del país.
El sector servicios se ha convertido en mayoritario en los últimos años. El pueblo conserva dos bares (uno de ellos restaurante), farmacia y una tienda de comestibles; asimismo, se han abierto en los últimos años tres establecimientos hosteleros: tres casas de apartamentos rurales y dos casas rurales que suman aproximadamente unas 40 camas. El turismo es una alternativa a la economía tradicional que todavía parece estar despegando. El sector servicios también se encuentra condicionado por el envejecimiento de la población, de modo que el cuidado de ancianos está creando algunos puestos de trabajo en el municipio, bien a domicilio, bien en la Vivienda Tutelada para Mayores, abierta en 2010.
Buscando contextos
Alustante y Motos son dos pueblos del Señorío de Molina de Aragón (Guadalajara) que, desde 1971, forman un solo municipio. Sin embargo, debido a su larga historia como pueblos con sus concejos y parroquias diferentes, han conservado un interesante legado e idiosincrasia que merece la pena descubrir.
Ambos se encuentran situados al sureste de la comarca y de la provincia de Guadalajara, en el límite con la provincia de Teruel y de la Comunidad y Sierra de Albarracín. Esta ubicación tradicional entre Castilla y Aragón ha condicionado en buena parte la idiosincrasia de ambos pueblos, como podremos ver a lo largo de nuestro recorrido por ellos.
Su acceso principal al municipio es la carretera autonómica CM 2112, que parte de El Pobo de Dueñas (Guadalajara) hasta Orihuela del Tremedal (Teruel), vía subsidiaria de la N 211, de Alcolea del Pinar a Tarragona. Asimismo, dos carreteras provinciales conectan con esta: la GU-969, alternativa para ir a Molina por Alcoroches y Traíd o Checa, y la GU- 963, que da acceso a Motos desde la CM 2112. La comunicación desde Levante se da a través de la A-23 (Autovía Mudéjar), con desvíos en Monreal, Santa Eulalia del Campo, Cella y Caudé.
Distancias de Alustante-Motos a algunas de las principales poblaciones y ciudades:
Población | Distancia (km) | Tiempo (h: min) |
---|---|---|
Albarracín | 44 | 00:42 |
Castellón | 205 | 02:18 |
Cuenca | 119 | 01:49 |
Daroca | 79 | 01:06 |
Guadalajara | 187 | 02:11 |
Madrid | 251 | 02:47 |
Medinaceli | 115 | 01:22 |
Molina de Aragón | 48 | 00:38 |
Playa de Sagunto | 182 | 01:56 |
Río Tajo (Peralejos de las T.) | 31 | 00:38 |
Sigüenza | 127 | 01:32 |
Soria | 199 | 02:02 |
Teruel | 65 | 00:47 |
Valencia | 199 | 02:11 |
Zaragoza | 166 | 01:32 |
El municipio de Alustante y Motos cuenta en la actualidad con 131 habitantes censados (INE 2023), si bien su población fluctúa a lo largo de las diversas épocas del año desde una población mínima en los meses de invierno, que puede no superar el centenar de personas y un progresivo incremento a partir de los meses de mayo y junio, hasta alcanzar una población máxima de unas 2000 personas en los meses centrales del verano.
Los términos históricos de ambos pueblos suman una superficie de 94,04 hab/km2 (Alustante: 62,26 km2; Motos: 30,78 km2). El municipio tiene como vecinos los pueblos de Piqueras, Adobes y Tordesilos (todos de Guadalajara), al norte; Rodenas y Orihuela del Tremedal (ambos de Teruel), al este; Orihuela y Orea (Guadalajara) al sur, y Alcoroches (Guadalajara) al este.
El pueblo de Alustante se encuentra situado a 1.404 m de altitud, mientras que Motos se emplaza a 1.416 m. Sin embargo, en esta área las altitudes alcanzan los 1.838 m en el Alto de las Neveras o Banderín, en el límite con Orea; los 1.752 m en el Alto de Valdefuentes, en el límite con Orihuela; 1.649 m en el mojón trifinio del Pinillo (Alustante, Piqueras y Alcoroches), y los 1.529 m en el vértice geodésico de Santa María, por mencionar algunos puntos con interesantes vistas.