Contenedores nuevos

Ayer se instalaron en Alustante y Motos los nuevos contenedores de papel y envases. Se trata de una vieja demanda que se había hecho a la Mancomunidad de la Sierra, encargada de la recogida de basuras, y que no acababa de llegar.

La Asociación Hontanar, incluso, envió a este organismo hace uno año una recogida de formas del pueblo para que se pudiera de una vez dejar de echar todo en la misma bolsa y en el mismo contenedor, con el coste medioambiental y económico que ello conlleva. Hay que recordar que en los pueblos vecinos de la Sierra de Albarracín hacía al menos unos 15 años que la recogida selectiva de residuos era una realidad.

Así que ahora toca poner todos de nuestra parte y aprender a usar correctamente los nuevos contenedores. Más información aquí.

Recuperando piedras

Estos días se está trabajando en la continuación del acondicionamiento del Ejido, concretamente en la parte baja del matadero, donde existen unas antiguas tapias de piedra que podrían ser peligrosas para disfrutar del espacio arbolado.

Estas paredes de piedra son vestigios de la separación que existía entre las labores y los ejidos, zonas comunales de los pueblos, y que el antiguo fuero de Molina señalaba que era obligatorio que se construyesen para evitar la entrada en los sembrados de los animales que pastaban estos ejidos.

Así pues, se trata de consolidar los muros y rejuntar la piedra de estas añejas paredes, a fin de poder disfrutar sin riesgo de este entrañable lugar del pueblo.

Alustante Folk

Como todos los años, en torno a la festividad de El Pilar se celebra la comida popular de las Sartenes (entiéndase satenes de guiso de patatas). Este año caerá el mismo día 12, sábado, en el cual también está programada una muestra de danzas tradicionales en la plaza Mayor.

Se trata de una iniciativa de la Asociación Cultural Hontanar que pretende comenzar a dedicar este día al folklore peninsular. Este año se dedicará al antiguo Reino de Valencia, con la actuación del Grup de danses «L’Aixovar«. No obstante, también se cuenta con la representación provincial, con el grupo proveniente de la Alcarria «Almirez Raíces«, de Rebollosa de Hita.

La coordinación corre a cargo de José de L’Omet, asiduo visitante de Alustante, profesional polifacético y buen conocedor de la rica diversidad del folklore nacional.

Arreglo en las escaleras de Cástulo

En estos días se está procediendo al reparo de la escalinata del Cerrute, la cual estaba presentando algunas deficiencias en los últimos tiempos, afectado de humendades a los vecinos.

Para ello se han picado las juntas de las piezas de hormigón que componen las pisas, y se ha abierto una zanja en la parte superior para colocar una arqueta de recogida de aguas.

Paro de la España Vaciada

El pasado viernes tuvo lugar a las 12.00 h. una concentración de vecinos y vecinas en la puerta del Ayuntamiento con motivo del paro de 5 minutos convocado por la Revuelta de la España Vaciada.

En torno a medio centenar de personas secundaron el paro en Alustante, a fin de hacer visible la situación del municipio y de toda la comarca de Molina, que cuenta ya menos de 2,18 habitantes/km2, según señala el movimiento La Otra Guadalajara. También en Motos se improvisó una concentración entre las personas que aún quedan este otoño.

Revuelta de la España Vaciada en Motos. foto: Rezusta Michel

También hay que señalar que durante casi todo el día hubo un corresponsal de El País, por lo que al otro día Alustante fue uno de los pueblos mencionados en dicho periódico.

El paro fue masivo en el ámbito rural español, como pudo verse en los informativos de la jornada. ¿Servirá para que los políticos se estremezcan de una vez?

Un verano repleto de actividades

El municipio se prepara para el mes de agosto, habitualmente cargado de actividades organizadas por los diferentes colectivos que permiten tener una programación de primera, entre ellos la A.C. Hontanar.

Este jueves comenzarán las actividades con un concierto de música sacra a cargo del grupo vocal dirigido por Joan Martínez Colás, productor musical y tenor oriundo de Piqueras. Comenzará a las 20.00 horas y tendrá lugar en la iglesia parroquial.

Al día siguiente, el viernes 9 de agosto, D. Antonio Marco, canónigo organista de la catedral de Sigüenza, pronunciará la conferencia El órgano histórico de Alustante.

El mes de agosto seguirá con otras actividades que hacen de este pueblo uno de los más activos de la comarca de Molina, tal y como se señalaba la semana pasada en el rotativo provincial Nueva Alcarria.

Mantenimiento de aguas

Durante esta semana se ha estado trabajando en el arreglo de las diversas captaciones de agua que surten al depósito, entre ellas las del Acebo y los Caños.

Durante el invierno, debido a los deshielos y avenidas, se producen atascos y averías diversas en las canalizaciones que toman el agua de los manantiales naturales.

Esta tarea se repite año tras año, si bien en esta ocasión se está intentando hacer (o reconstruir) arquetas que recojan el agua de los manaderos y que, en caso de lluvias, la depuren de sedimientos con mayor eficiencia.

También se ha intervenido la compleja red de agua de las fuentes del Endrino, haciéndola más ordenada y, en la medida de lo posible, aprovechándola mejor.

Los toros en su terreno

El pasado sábado tuvo lugar la ‘compra’ de los toros (en realidad solo la selección) en la ganadería de Juan Vicente Mora. Se han elegido cuatro erales (2 años) para la novillada sin picadores del día 28 de agosto y dos añojos (1 año) para la becerrada del 29.

Toros del día 28 de agosto

A pesar de la incomodidad del camino, los asistentes pudieron disfrutar de un hermoso día de campo, con comida incluida, en la compañía de la gente del pueblo y de los propios ganaderos, Carmen y Juanvi, que siempre nos reciben bien en su terreno.

Uno de los añojos para la becerrada del día 29 de agosto
‘El Lobo’. Otro de los añojos seleccionados.

Fotografías: José Carlos Cámara Sanz.

Compra de toros 2019

El próximo sábado tendrá lugar la tradicional compra de toros en la finca de la Reclova (Zafrilla, Cuenca), de D. Juan Vicente Mora. Se saldrá aproximadamente a las 10.30 h de la plaza del Dr. Vicente, en dirección a la finca de Valtablado, para reunirse allí con el ganadero a las 12.00 h.

Tras la selección de los astados, que seguro serán mostrados con agrado por el ganadero, se celebrará una comida en esta última finca cuyos gastos, como es costumbre, se reparten entre los asistentes.

La Rosabel, diputada

Ayer se constituyó la corporación provincial en Guadalajara, donde fueron jurando o prometiendo sus cargos los distintos diputados y diputadas que lo serán durante esta legislatura que comienza. Esta será presidida por José Luis Vega, alcalde de Mondéjar (PSOE).

Una de estas diputadas será nuestra alcaldesa Rosa Abel Muñoz que, con el apoyo de alcaldes y concejales del distrito de Molina, ha logrado las credenciales suficientes para representar a esta comarca en Guadalajara en los próximos cuatro años.

Se trata de una persona muy querida en la Diputación por su laboriosidad y llaneza, como quedó reflejado en la ovación que recibió por parte del personal laboral de la institución en el momento del juramento (en realidad promesa) de su cargo.

Desde esta web felicitamos a Rosa Abel y al resto de diputados molineses que serán junto a ella representantes de esta tierra: Concepción Casado, concejala de Orea (PP), David Pascual, concejal de Molina (PSOE) y Jesús Herranz, también concejal y exalcalde de la capital del Señorío (PP).

De ellos esperamos que promuevan desde sus cargos el progreso de esta comarca, tan castigada por la despoblación como consecuencia principal de la ausencia absoluta de infraestructuras estratégicas y la falta radical de oportunidades laborales.