Bendición de los campos

Aunque el día de la Cruz se celebra el 3 de mayo, desde hace ya muchos años que en Alustante se viene conmemorando el domingo más cercano a dicha fecha.

Uno de los vestigios de lo que antiguamente era esta fiesta, la bendición campos y términos, también se lleva a cabo este día. Consiste en la bendición de los cuatro puntos cardiales desde el Castillo, así como de los campos, todavía aquí con sus incipientes siembras.

La fiesta era la principal de la cofradía del Santo Cristo de las Lluvias y, en siglos precedentes, parece que era también una de las más celebradas del pueblo, por ejemplo, con gastos en pólvora y comidas populares.

Obras en el Ejido

Desde la semana pasada se están haciendo algunas obras en el barrio del Ejido, en la parte del Matadero. Estas consisten, respetando las propiedades, en la limpieza de dicho espacio, que se encontraba lleno de escombros y basura.

Posteriormente, se han colocado bordillos para delimitar la calle, la cual se pavimentará con hormigón, dejando un reguero central para la canalización de las aguas que bajan de prácticamente todo el pueblo.

Precisamente que esa calle se encuentre habitualmente tan descarnada se debe a esa cualidad, que es la más baja del pueblo, y a ella vierten aguas una buena parte de calles, por lo que cada cierto tiempo es necesario renovar su pavimento de zahorra.

Se piensa que con esta intervención se solucionará de una forma más duradera el estado de la calle, y se mejorará el aspecto de la misma. Por eso mismo, se quiere hacer un vallado de madera tratada en el área de los chopos que, en un futuro, puede ser uno más de los lugares de recreo del pueblo.

Elecciones Generales 2019

Con un censo electoral de 131 votantes, de los cuales han votado 98 (74,81%), Alustante ha expresado su voto. La jornada ha transcurrido tranquila en el colegio electoral, que se instalado en la Sala de Concejos del Ayuntamiento.
Alberto ha sido presidente de la mesa, y vocales Pepi y Jesús Mari. Han estado de interventoras Mari Fe (PP) y Rosabel (PSOE).

Annuntiamus vobis gaudium magnum: ¡Habemus 4G!

Efectivamente, desde comienzos de esta semana en Alustante tenemos conexión 4G. Este logro -pues de eso se trata- ha sido un empeño de la Corporación actual antes de su salida del Ayuntamiento, a base de insistir a la Junta de Comunidades.

Como sabemos, Alustante ha sido uno de los pueblos más retrasados en telecomunicaciones de toda la provincia de Guadalajara, que es tanto como decir de la Región de Castilla-La Mancha. Sin embargo, este desfase, motivado, al parecer, por cuestiones burocráticas en torno a nuestra dependencia de Teruel en cuanto a líneas telefónicas, se va subsanando, tarde pero poco a poco.

Con todo, hay que tener en cuenta que se trata de una medida incardinada en el plan estatal Despliegue 4G en la Banda de 800 MHZ, que ha supuesto la liberalización de dicha banda, y que trata de beneficiar a poblaciones pequeñas y rurales. Por ser esta banda adyacente a la de TDT, en los próximos meses se podrían encontrar interferencias en la recepción de televisión, que se subsanarán gratuitamente, en caso de aparecer, llamando al 900 833 999.

Ahora a por el 5G.

Nuevo folleto turístico

Acogido a una línea de ayudas para la promoción turística de la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento ha publicado un nuevo folleto divulgativo con la información general de Alustante y Motos.

Consta de 12 páginas posee el título genérico de Alustante y Motos, Puerta del Señorío, en alusión su cualidad histórica de haber sido la entrada histórica del territorio molinés desde Valencia, desde la Edad Media. De hecho, Motos fue el primer lugar del que se tiene noticia (1328) en el que se establece un puesto aduanero con la Comunidad de Albarracín, mientras que Alustante vivió un momento de apogeo histórico en los siglo XVI al XVIII, gracias al establecimiento en él de un puerto seco, es decir, una aduana de entrada desde la Corona de Aragón a la de Castilla.

Aparte de historia, muestra los activos en arte y urbanismo, naturaleza y tradiciones. Con este folleto, se pretende que el municipio esté presente en stands y oficinas de turismo de Castilla-La Mancha y de fuera de ella pues, si bien Internet, está siendo un gran escaparate para la promoción de los pueblos, no cabe duda de que la función de la propaganda en papel no ha muerto, ni mucho menos.

Avanzan las obras en Motos

En estos días se han completado las alturas de las paredes de la nave de Motos.

En las próximas semanas se va a proceder a colocar las estructuras metálicas que servirán de pórticos para el tejado. Dado que se trata de un proyecto con presupuesto limitado, queda pendiente si se hará ahora o no dicho tejado.

La altura de las paredes alcanza en el interior de 4 metros, llegando a alcanzar los hastiales (cuchillos) unos 6 metros. La nave tiene una superficie de 200 m2.

Como se decía en una noticia anterior, se trata de un intento de crear un espacio cubierto multifuncional, especialmente para actividades festivas y culturales.

Vuelve San Antón

El próximo sábado se celebrará la fiesta de San Antón, una de las que ha cobrado más popularidad en las últimas décadas y que más visitantes recibe.

Como hemos comentado alguna vez, es una festividad cargada de simbolismo pues, aunque en la actualidad ha quedado en ella la imagen simpática del patrón de los animales domésticos, en el pasado se sumaban en este día un conjunto de rituales propiciatorios de la salud.

El grano conservado en los silos domésticos o públicos no siempre se mantenía en buen estado, y a veces provocaba enfermedades como el llamado ‘fuego de San Antón’, el ergotismo, que suponía la necrosis de las extremidades acompañada de una fuerte sensación de calor. Las hogueras eran una forma de prevenir esta afección.

Otro significado del fuego y la luz en estas fechas, en las que comienzan a alargar lentamente los días, era la de ayudar al sol en su recorrido astral hacia el buen tiempo y los luminosos de primavera y verano.

Bajo cero

Aunque no estamos batiendo ningún record, en estos días se está produciendo una consecución de heladas por las mañanas que dejan imágenes como que ilustra esta noticia.

La mínima de hoy ha estado en -9ºC, aunque a lo largo del día, al sol, se han llegado a los 10ºC o 12ºC. Con todo, la foto está hecha a las 14.00 horas y el hielo del pilón no había movido. Y la cosa no queda ahí, porque se prevén temperaturas todavía más bajas para los próximos días.

En todo caso, es un tiempo bastante bueno para las fechas en las que estamos (otros años ya habíamos tenido alguna nevada), del cual han disfrutado los hijos y amigos del pueblo que nos han visitado en estos días.

Las Nochebuenas se van

Comenzamos el nuevo año dejando atrás un conjunto de días festivos que nos han dejado algunas imágenes ya para el recuerdo:

Belén
Niño Jesús
Inocentes
Noche Vieja
Reyes

Comienzan las obras de la nave de Motos

Desde hace mucho tiempo la Asociación de Amigos de Motos lleva persiguiendo el objetivo de construir un lugar para desarrollar sus actividades, no solo los cuatro días de verano, sino a lo largo de todo el año.

Pues bien, al fin se ha dado el paso por parte de la Asociación y del Ayuntamiento para iniciar unas obras que, si bien se presumen largas, llegarán a buen fin.

Por el momento, se ha hecho la explanación del terreno en el que se construirá el edificio. Este trabajo se ha hecho en un terreno municipal localizado en la parte baja del pueblo, al lado de la carretera.

Se espera que a lo largo de los próximos meses la nave vaya adquiriendo forma y, como decimos, en un tiempo, pueda ser dedicada a su finalidad, que es el bien público de los vecinos de Motos.