Alustante se viste de Navidad

Esta noche y mañana se completará nuestra modesta iluminación de Navidad que, como es habitual en los últimos años, se compone de unas cuantas estructuras que se iluminan de noche.

Creemos que, aparte de la decoración, lo más importante es celebrar estas fiestas en compañía con nuestros amigos y seres queridos, que en el pueblo lo somos todos, sin excepción.

Que la Navidad y el Año Nuevo nos traiga todos y todas paz y prosperidad. ¡Felices fiestas!

¿Hay futuro para el medio rural?

En el día de ayer, 13 de diciembre, tuvo lugar en el Parador Nacional de Sigüenza un encuentro convocado por los diferentes Grupos de Acción Local de Guadalajara en el que se llegó a congregar un auditorio de más de medio millar de personas llegadas de todos los puntos de la provincia.

Bajo el título de «I Foro de Desarrollo Rural de la Provincia de Guadalajara. Pueblos con futuro», intervinieron en las diferentes mesas de debate asociaciones, emprendedores y empresarios, políticos y representantes de las administraciones.

Fue un interesante evento que, ojalá, sirva como inicio de la reversión de la situación actual de los 4/5 de la provincia, una de las más despobladas de España, aunque no indiquen esto sus datos globales. 

El acto concluyó con la redacción de una declaración de principios que fue entregado a los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y de la Diputación de Guadalajara, José Manuel Latre. Esperemos que en esto haya más que palabras. Más información, aquí.

Un puente lleno de actividades

Efectivamente ha sido un puente lleno de actividades, que comenzó con la mesa redonda en torno al 40º aniversario de la Constitución Española. Los ponentes, Ángel Lorente, Paco Catalán, Fran Sanz y Diego Sanz, pusieron de relieve los valores democráticos del texto fundamental que han permitido uno de los periodos más largos de paz y prosperidad del país, aunque merezca revisiones puntuales que posibiliten que España siga siendo la gran nación que es.

El 8 de diciembre tuvo como ejes centrales la actuación de Iluso y Ulises, Pedro y Santiago, de Adobes, que como ya es tradicional, nos traen por estas fechas sus repertorios poéticos que nos hacen reflexionar sobre cuestiones de un enorme calado. En esta ocasión su espectáculo se centró en la poesía, hoy casi desconocida para el gran público, de León Felipe (1884-1968), un recital que, casi al hilo de la temática del día anterior, reflexionaba acerca de una lúcida forma de sentir España por parte de una persona cuyo amor por la patria se vio marcado por el exilio tras la Guerra Civil.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es calabaza_con_nata.jpgUn año más, el puente de la Inmaculada se cerró con la cena de los Frutos del Otoños, a base de calabacines, patatas, berenjenas, calabazas, etc. Todo asado al horno. Se contaron hasta 80 personas que se reunieron en la sala alta de Hontanar, donde se pudo disfrutar, primero que nada, de la compañía mutua de todos con todos. Ese es el principal objetivo de estas fiestas.

Cena en Hontanar

Visita de los directores provinciales de Sanidad y Educación

Esta semana ha visitado el pueblo, Margarita Gascueña, directora provincial de Sanidad, a fin de conocer de primera mano la realidad de la de Salud Pública en el pueblo, así como las últimas obras que se han hecho en la parte de arriba del consultorio médico. Estas consisten en un apartamento que pretende estar disponible como vivienda para facultativos y enfermeras de la zona sanitaria de la Sierra que así lo deseen.

A esta cita también acudieron el delegado de la Junta de Comunidades en Molina, Alfredo Barra, y el diputado provincial y alcalde de Checa, Jesús Alba.

Esta visita se une a la que el pasado viernes tuvo lugar por parte del director provincial de Educación, Faustino Lozano que, junto al director general de Coordinación y Planificación, Eusebio Robles, estuvieron visitando el aula local y las pequeñas obras que se han hecho en las viviendas de las escuelas.

Carmelo, el alguacil, se jubila

Si no hemos contado mal, han sido 33 años los que Carmelo Sanz ha ocupado el cargo de alguacil, un larguísimo periodo que ha sido conmemorado este fin de semana con una comida de despedida por parte del Ayuntamiento en reconocimiento a su trayectoria profesional.

Efectivamente, el mes pasado cumplió los 65 años, dejando vacante la plaza de alguacil y con ella multitud de vivencias y anécdotas del día a día de la vida municipal.

Para quien no lo sepa, en los pueblos hablar de alguacil suele ser hablar de una persona que hace de todo, desde llevar correspondencia a correos hasta arreglar fugas de agua. Lo que se dice ser un todo terreno. Así que Carmelo tiene mucho que contar.

Por ejemplo, él fue el último alguacil que tocó la trompetilla para los pregones, y por ello, el primero que utilizó al megafonía municipal. También fue uno de lo primero alguaciles motorizados, encargado durante muchos años, incluso, de la recogida de basura.

Desatascos de tuberías, poda de árboles, arreglo de jardines, lectura de contadores, por no hablar del enorme número de fotocopias que unos y otros le habremos encargado durante tantos años. Sin embargo, quien esto escribe, se queda con la imagen de Carmelo poniendo en hora el viejo reloj del Ayuntamiento en aquellas Nocheviejas; el cual fue capaz de desmontar, limpiar y volver a montar pieza por pieza cuando se decidió dejarlo como elemento de exposición.

Sea como sea, deseamos a Carmelo una muy larga jubilación, ahora ya libre para seguir practicando una de sus mayores aficiones: viajar por todo el mundo.

La nueva comisión de fiestas

La semana pasada se presentó la Comisión de Fiestas que viene a cubrir un importante papel de cara a la preparación de las fiestas patronales de 2019. En esta ocasión la se ha hecho cargo de ella la peña BKK, quizá un precedente para que en el futuro sean estos colectivos, habitualmente inactivos en el plano social del pueblo, los que asuman esta responsabilidad.

Les queda todo un año de decenas de tareas que realizar: repartir la lotería, hacer sorteos y bingos para recaudar dinero, vender camisetas y artículos de merchandaising, etc. No obstante, la juventud de este colectivo estamos muy seguros de que podrá con todo ello, aparte de que siempre tendrán el apoyo de todo el pueblo con el Ayuntamiento a la cabeza.

La Sartenes más llenas

Efectivamente, este año el puente del Pilar ha sido todo un acontecimiento para el pueblo. El buen tiempo y la presencia de setas en el monte (descontadas las ganas que tiene la gente de volver al pueblo), hizo que Alustante se llenara de gente.

En cuanto a las ya tradicionales Sartenes, la participación en la preparación de los guisos de patatas con conejo y setas, fue todo un éxito, con una quincena de cocineros. Se calcula que unas 200 personas asistieron a la comida.

Por la tarde-noche los chicos de Hontanar organizaron una Fiesta de la Cerveza –Oktoberfest-  que también contó con una nutrida asistencia.