Motos y Alustante ya tienen red wifi

Esta tarde se han terminado los trabajos de instalación de antenas para dotar de wifi a los dos pueblos del municipio.

En concreto, se han instalado cinco antenas en Alustante y dos en Motos, aparte de las parabólicas que transmiten y reciben la señal de uno a otro pueblo.

Las redes se llaman «Alustante» y «Motos» respectivamente, aparecen instantáneamente en ordenadores y dispositivos móviles y, dado que se encuentran en pruebas, permanecerán abiertas durante toda la Semana Santa. El Sábado Santo por la tarde (se avisará con tiempo la hora) tendrá lugar en el salón de la biblioteca una reunión informativa para los usuarios de ambas redes.

La primavera entra lluviosa

A lo largo de los últimos días se están registrando en Alustante abundantes lluvias, con precipitaciones que durante el pasado fin de semana y el lunes han llegado a sumar más de 60 l/m, con una media de 21 l/m2 por día.

El resultado, están hasta arriba todos arroyos y ramblas del término. Hasta hace unos momentos las precipitaciones han sido en forma de lluvia, si bien para mañana miércoles y pasado mañana jueves, se han activado las alertas (amarilla) por nieve en la comarca de Molina.

En el momento de redactar esta noticia la lluvia ya comienza a ser nieve.

Arreglo y construcción de caminos

A lo largo de esta semana se ha procedido al arreglo de numerosos caminos en Motos y en Alustante.

En Motos se han arreglado la mayoría de los caminos del término y también se está procediendo a la impermeablilización de la balsa.

En Alustante se han repasado varios de los caminos de concentración en el Raso, y se ha abierto la pista que sube a la Plaza del Pinar y los Prados de Marina desde el Nacimiento.

Asimismo, se está acondicionando el paseo de la Colmena, en el cual se ha recuperado el reguero de la fuente por el medio; otra obra que se ha hecho ha sido abrir un camino por la bajada desde la Vivienda Tutelada hasta el puente de las Alcantarillas.

El pairón de las Arboledas casi terminado

Durante esta semana, casi primaveral, se ha podido llevar a cabo la reconstrucción del pairón de San Roque, localizado en las Arboledas, a la entrada del pueblo desde Tordesilos.

Ha sido un trabajo que ha requerido no solo de muchos conocimientos de albañilería y cantería, sino también de creatividad para resolver problemas técnicos, como el desplome que presentaban los restos del mencionado pairón. Para ello, por un método realmente ingenioso, basado en silgas, palancas, cantoneras de madera y otros artilugios que el redactor no sabría explicar, se «enderezó» el fuste del monumento, como primera medida para continuar la reconstrucción del edículo y cimacio del pairón.

Queda el rejuntado de las piedras de la grada, y la colocación de la baldosa de cerámica que representará a San Roque, la reja que lo protegerá y la cruz de forja que rematará el cimacio.

Hoy mismo ha comenzado la construcción del pairón de San Fabián y San Sebastián, en el camino viejo de Molina, como el anterior, también por iniciativa de la Asociación Cultural Hontanar.

Ampliación de nichos en el cementerio municipal

Hoy se ha tratado en un fabricante de Calamocha la compra de nichos para el cementerio municipal.

Durante los últimos 13 años se ha cubierto prácticamente la demanda de nichos y columbarios, de modo que en la actualidad son muy pocos los que existen libres a día de hoy, más aún teniendo en cuenta elevado número de fallecimientos que ha habido este año. No obstante, muchas personas optan por enterrarse en panteones familiares en el cementerio eclesiástico.

Concretamente se van a instalar 48 y 20 columbarios en la parte superior del cementerio nuevo.

Andrés Esteban Gómez, de nuevo en Alustante

Evidentemente, se está hablando de la copia de uno de los retratos del que fuera, canónigo de Sigüenza, obispo de Ceuta (1814-16) y de Jaén (1816-31).

Nacido en Alustante en 1766, llegó a ser diputado en las Cortes de Cádiz en representación de Guadalajara. Personaje controvertido, rebatió en Cádiz los argumentos de los diputados por el Señorío de Molina, López Pelegrín -posiblemente también nacido en Alustante- y Roa, para considerar este territorio una de provincias españolas. Asimismo, están demostradas sus ideas antiliberales en el periodo del reinado de Fernando VII.

La copia del retrato ha sido gentileza de Hortensia Genés e Ingrid Vila, residentes en Barcelona y descendientes de uno de los hermanos del obispo, Blas Esteban (1764-1821), a quienes desde el Ayuntamiento se agradece este interesante detalle.

Nieves y mucho frío

El temporal que afecta a media Península, también está teniendo sus repercusiones en Alustante, donde, entre ayer y hoy han podido caer unos 30 cm de nieve. A la hora de editar esta noticia sigue nevando, a pesar de que durante la mañana se han podido obtener estas fotos tan soleadas.

Asimismo, esta mañana se han registrado en algunos termómetros del pueblo temperaturas próximas a los -6ºC (-5,1ºC en Molina, -5,7ºC en Albarracín), y a lo largo de la jornada no se han rebasado los 0 grados.

Las carreteras, no obstante, sí que se encuentran limpias, aunque se recomienda extremar la precaución. Más fotos aquí.

Encuentro literario con Montse Espinar

El club de lectura de Alustante recibió el pasado sábado en la biblioteca a la autora Montse Espinar. Montse es una de las escritoras que durante este curso han sido objeto del interés del club, de la cual se han leído varios de sus relatos breves, algunos de ellos premiados en diversos certámenes.

Fue un honor recibir de primera mano cómo desarrolla su actividad creativa, como necesidad de expresión.

Desde esta página deseamos a Montse muchísima suerte en su carrera literaria, la cual, según adelantó, se van a concretar próximamente en una nueva novela inspirada en el pueblo de Motos, su lugar de adopción desde hace muchos años. Blog de Montse Espinar

San Antón, sin nieve

A pesar de las previsiones meteorológicas que daban nevadas por la comarca, el tiempo respetó la fiesta de San Antón.

Es cierto que la afluencia de gente ha sido menor que otros años, sin duda por los partes que se han estado dando a lo largo de la semana pasada en los informativos, pero aún así, la fiesta llenó de luz y calor un mes frío y oscuro como es enero. Unas 250 personas acudieron a los distintos actos organizados, siendo sin duda la hoguera el eje entorno al que giró el programa.

Hubo misa y procesión en honor al Santo, se bendijeron los animales, hubo chocolatada en la lonja, y se celebró la tradicional cena en el frontón. Por cierto, que este año el menú varió un poco, pues la carne de ciervo, que tradicionalmente dona la sociedad de cazadores local, se aprovechó para hacer unas ricas albóndigas con patatas, que se acompañaron con huevos fritos y jamón.

La jornada finalizó con la rifa del gorrino, del cual todavía no ha aparecido el ganador en el momento de redactar esta noticia. El número 1147 es el ganador. Más fotos aqui.