Tapea la seta, tapea la trufa
Comienzan las obras del pairón de San Roque
Aunque ha sido un proyecto de difícil ejecución, por fin comienzan las obras del pairón de San Roque, en la carretera de Tordesilos.
Finalmente, se ha optado por llevar a cabo una reconstrucción hipotética del pairón antiguo ubicado a unos 80 m. del emplazamiento del actual, de modo que el antiguo se conservará tal cual está (consolidando la ruina y desbrozando sus inmediaciones). En estos días se están realizando los cálculos para la construcción de la base que consistirá en una grada de doble peldaño, y el remate o cimacio, que se ha contemplado se solucione con el clásico pináculo con bola del pairón tradicional molinés.
De cara al fin de semana de los Santos, se volverá a hacer una rifa a fin de seguir recaudando dinero, por lo que se ruega la colaboración de todos.
Sartenes 2014
El pasado sábado se celebró la tradicional sartenada de patatas con conejo y setas que, como ya viene siendo habitual, contó con una nutrida participación de vecinos y visitantes.
Coincidió, además, con el puente del 9 de octubre para los alustantinos residentes en la Comunidad Valenciana, con lo que la asistencia fue masiva. Más fotos aquí.
Jornada de puertas abiertas “Centro de interpretación de la cultura tradicional de Guadalajara
JORNADA PUERTAS ABIERTAS “CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA TRADICIONAL DE GUADALAJARA”.
Posada del Cordón. Atienza (Guadalajara)
Día 25 de octubre de 2014
Organiza:
CENTRO DE LA CULTURA TRADICIONAL (SERVICIO DE CULTURA) de la DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA
Con la colaboración del AYUNTAMIENTO DE ATIENZA y la ESCUELA DE FOLKLORE DE LA DIPUTACIÓN.
PROGRAMA
11 h.-VISITAS GUIADAS PARA COLECTIVOS DE LA LOCALIDAD y PÚBLICO EN GENERAL. DEMOSTRACIONES DE ARTESANÍA Y PASACALLES A CARGO DE LA ESCUELA DE FOLKLORE DE LA DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA (Pza. de España, Posada del Cordón y calles de la Villa).
12 h.- RECEPCIÓN Y BIENVENIDA por parte de la Diputación de Guadalajara.
12,15 h. CONFERENCIA: “TRADICIÓN Y DINAMIZACIÓN. La experiencia de la Fundación “Joaquín Díaz” en la villa de Urueña (Valladolid)”. A cargo de JOAQUÍN DÍAZ, Director de la Fundación.
13,15 h.- Continuación de las DEMOSTRACIONES DE ARTESANÍA Y EL PASACALLES.
14 h.- RECEPCIÓN Y VINO ESPAÑOL en el Ayuntamiento de Atienza.
Reparación del arco de la iglesia
Hoy se han finalizado las obras de refuerzo del arco de la iglesia, el cual, debido a los vientos del invierno pasado y su acción sobre la puerta de madera, acabó deformándose y afectando al conjunto de la pared, y presentando un riesgo para los transeuntes.
Las obras han consistido en desmontar parte de la pared contigua al arco y volverla a reconstruir con materiales adecuados. Se trata de un acceso ya documentado a principios del siglo XVI y que fue reabierto hace unos años, facilitando así la entrada a la iglesia a personas con problemas de movilidad.
Sartenes 2014
Feria ganadera y artesanal de Orihuela
La Serranía Celtibérica
En las últimas tres décadas la actividad arqueológica ha mostrado la riqueza de la comarca del Señorío de Molina en cuanto a yacimientos de época celtibérica, lo mismo que ha ocurrido en el resto de las comarcas de la Celtiberia clásica.
Sin embargo, éstas se enfrentan hoy en día a una dura realidad de despoblación. Por ello desde los mismos círculos científicos que han estado trabajando en los yacimientos se ha preparado un interesante proyecto denominado «Serranía Celtibérica», que debería concretarse en la creación de una interregión que recibiera directamente fondos de la UE para combatir los desequilibrios que padecen los territorios del Sistema Ibérico.
Ayer se pudo asistir a la presentación de este proyecto en Alustante por parte de Marta Chordá, del Centro de Estudios Cetibéricos (Campus de Teruel, UZ) y Miguel García, miembro de la plataforma La Otra Guadalajara. Una presentación que aclaró múltiples aspectos del presente y del potencial futuro de esta región. Serranía Celtibérica
Fiestas 2014
Alustante volvió a celebrar sus fiestas patronales que en esta edición ha contado con una de las mayores afluencias de visitantes de los últimos años. Especialmente el día de los toros, durante el encierro, se estimó la presencia de unas 1.250 personas venidas tanto de los pueblos vecinos de Aragón como de del Señorío de Molina.
Aparte de este dato, las fiestas han tenido una enorme calidad gracias a la organización de las mismas por la Comisión que, durante todo el año, ha estado trabajando para proporcionarnos a todos un días geniales, llenos de actividades.
Puedes ver más fotos aquí. Video del encierro aquí.
Si tienes fotos o vídeos de las fiestas no dudes enviárnoslo a webmaster@alustante.com

