Apertura de la senda del Castillo

Durante el fin de semana se ha despedregado la antigua senda que desde los Huertos subía al Castillo. Desde hace más de una década, su parte más estrecha se encontraba colmatada por piedras procedentes de las ruinas de la parte superior (lanzadas a propósito, dicho sea), y por lo tanto intransitable.

Estado previo a la limpieza de la senda

Resulta que, según la Carta Arqueológica Municipal, se trata de un vestigio de vía medieval -acaso anterior, dada la cerámica hallada, que se encuentra en análisis- y que durante siglos sirvió a los vecinos del lugar para bajar a los Huertos, y a los viajeros que pasaban por el lugar para alcanzar el camino de Molina.

Esta actuación aún no ha terminado del todo, ya que falta por desbrozar la parte alta, desde el cementerio. En todo caso, aparte de recuperar esta pequeña senda, se pretende comenzar a trazar un circuito de senderos de dificultad media que rodeará el pueblo.

Aspecto de la senda una vez limpia

Sobre la visita al cementerio

De cara a la proximidad del Día de los Santos, el Ayuntamiento ha limitado el aforo de los cementerios municipales a fin de evitar posibles contagios, especialmente durante el fin de semana. Así pues, se ha establecido una permanencia simultanea de 6 personas en los cementerios de Alustante y Motos.

Del mismo modo, ayer domingo, el párroco recomendó también evitar la presencia de demasiadas personas a la vez en el cementerio parroquial de Alustante y mantener las distancias de seguridad.

Es necesario avisar de que la situación no es nada buena en varios pueblos vecinos de la Sierra, y que se hace urgente extremar las precauciones, evitar al máximo la aglomeración de personas de distintas procedencias en un mismo espacio: encuentros sociales, celebraciones familiares y de amigos.

Mañana martes, charla en Molina sobre compostaje

La fundación Cepaim ha convocado para mañana martes, 27 de octubre, a las 16.45 h en Sta. María del Conde de Molina, una charla sobre reciclaje y compostaje, dentro del programa +Adelante.

Está dirigido a instituciones públicas, pero también y sobre todo a mujeres de la comarca, al tratarse de una posibilidad de emprendimiento verde.

Estará impartida por miembros de la asociación ecologista Amigos de la Tierra, tras la cual, se visitará el Huerto Social de Molina.

Celebración del Día de la Mujer Rural

El 14 de octubre de todos los años se celebra el Día de la Mujer Rural, el cual este año ha querido conmemorarse por parte del equipo de la Fundación Cepaim y el Centro de la Mujer en Molina con el regalo de una sabina albar a diversos colectivos de mujeres de la comarca.

Como el día cayó en miércoles, las mujeres de Alustante quisieron celebrarlo durante el fin de semana, con la plantación de la sabina en el entorno de la fuente del Paso, donde ya se encuentra plantada, protegida de los animales y con riego por goteo.

¿Por qué una sabina? El significado que se le ha querido dar -según las responsables de la iniciativa- es que representa como ningún otro árbol a la mujer de la Tierra de Molina, un árbol femenino, de gran resistencia, cuya madera, de un agradable aroma, es casi eterna.



La exposición MolinArte en Alustante

Mañana sábado, 17 de octubre, se abrirá al público la exposición itinerante MolinArte en la sala de concejos del Ayuntamiento de Alustante, un compendio de diversas obras de artistas de la comarca. Efectivamente, reúne numerosos trabajos pictóricos y escultóricos que muestran una variedad de técnicas, materiales y motivos que desvelan el genio que existe en esta tierra.

Aspecto general de la exposición MolinArte en la sala de concejos

La exposición ha sido organizada por la asociación Tierra Molinesa y la Diputación de Guadalajara y ha recorrido, y va a recorrer distintos puntos de la comarca y de la provincia, tales como Molina, Checa, El Pobo, Sigüenza o la propia capital. La exposición permanecerá abierta en Alustante hasta el 2 de noviembre. La visita será posible por las tardes de 17.00 a 21.00 h de martes a domingo, con un aforo limitado a cinco personas, por turno.

Termina el adoquinado de la calle del Castillo

Dentro de las obras de acondicionamiento de la zona del Castillo, la semana pasada se llevó a cabo el adoquinado de la calle que conduce al cementerio, así como el de la rampa que sube a la iglesia. Los resultados comienzan a ser visibles.

Queda aún mucho trabajo para que la zona quede convenientemente recuperada, puesto que falta el acondicionamiento del solar del hospital, el arbolado, la iluminación, etc. Con todo, el hecho de poder llegar con comodidad al cementerio es un viejo proyecto ya cumplido.

Rampa de la iglesia. Se ha ensanchado para la subida de vehículos hasta la puerta
Aspecto del pavimento desde el cementerio

Comienza la temporada de setas

El pasado 24 de septiembre se comunicó desde la Mancomunidad de la Sierra la reactivación de los aprovechamientos micológicos dentro del ámbito de los pueblos asociados para tal fin.

Recordemos que estos pueblos son: Adobes, Alcoroches, Alustante, Checa, Chequilla, Megina, Motos, Peralejos, Pinilla, Piqueras, Terzaga, Tordellego, Tordesilos y Traíd.

Téngase en cuenta, por ser pueblo limítrofe, que Orea no está adherido a este proyecto, por lo que no tienen validez los permisos que se expiden en el resto de los pueblos de la Mancomunidad.

Exponemos, asimismo, las tarifas:

Es cierto, no obstante, que todavía no se están cogiendo muchas setas dado que las lluvias no han sido muy abundantes en las últimas semanas (de hecho, la foto que ilustra esta noticia es de archivo).

Obras del colector de Motos

Durante la semana pasada se iniciaron las obras del colector de Motos que, en un futuro, deberá recoger las aguas residuales de la población. No obstante, por el momento, solo se han podido construir 600 metros de los cerca de 2 km que deberá tener para finalizarse.

Asimismo, se solicitado el permiso a la Confederación Hidrográfica del Tajo, entidad que debe dar permiso para canalizar los vertidos desde la fosa a la tubería. Se está, por lo tanto, a la espera de la licencia de la CHT.

La obra ha consistido en la apertura de una zanja de 1,5 m de profundidad a través de la Vega, donde se ha colocado tubo corrugado de 40 cm y, posteriormente, se ha soterrado; dicha canalización no impedirá, por lo tanto, las labores agrícolas bajo las cuales pasa la tubería.

La obra ha sido financiada por la Diputación Provincial de Guadalajara dentro del programa de ayudas de Obras Hidráulicas y ha sido ejecutada por la compañía molinesa Pérez y Cayuela S.L. por el precio de 25.000 euros.

Un tinado en el Paso

Durante este verano el Paso (antiguo paso de ganado, de donde viene su nombre) ha sido uno de los espacios más visitados, especialmente por parte de los más mayores.

Desde que se puso la fuente al pie de monte, donde acaba propiamente dicha vía pecuaria, ha visto aumentar el paseo de unos y otros, lo que se ha incrementado con la construcción de un cobertizo o tinado para dar sombra, y cobijo en caso de tormenta.

Este pequeño edificio está basado en cuatro fuertes pilares de madera de pino, ha sido cubierto con madera y teja y el pavimento consta de lajas de piedra. Falta, no obstante, la construcción de unas paredes que protejan el interior de los vientos norte y oeste; la piedra para su construcción ha sido ya acercada a pie de obra.

Acceso del cementerio

Quizá una de las zonas de peor aspecto del pueblo es la del Castillo, siendo potencialmente una de las más atractivas, con la torre y las vista del pueblo y las dos vegas cercanas.

Esta situación se está tratando de solucionar con el inicio de unas obras que pretenden adecentar el acceso al cementerio, la subida por la rampa de la iglesia, el solar del antiguo Hospital de peregrinos.

En cuanto al tramo de calle que conduce al cementerio, que hoy ha sido hormigonado, constará de un pavimento adoquinado bordeado por árboles, a modo de paseo. A ello se unirá la rampa de la iglesia, construida hace unos años a partir de la antigua puerta del atrio de la iglesia y que también se está adoquinando.

La entrada del cementerio, hoy

El solar del Hospital, que ha llegado a la actualidad sin edificio alguno, se convertirá en un espacio ajardinado, en el que destacará el muro de contención de la barbacana de la citada rampa de la iglesia.

Estas obras se están llevando a cabo, en parte, con el Fondo de Cooperación y Desarrollo de Municipios (FOCODEM) de la Diputación de Guadalajara, organismo que ha aportado 10.000 euros.