José Bermúdez, recuperando la memoria

Muchos de nosotros aún recordamos cómo el conocido fotógrafo local, José Bermúdez, durante años se dedicó a inmortalizar los principales acontecimientos del pueblo entre finales de los años setenta a los noventa del siglo pasado, tanto en fotografía como en vídeo.

Ahora prepara  una colección de vídeos tomados de los años 1989 al 1994, de eventos como fiestas patronales, corridas de toros en la plaza antigua, procesiones del Corpus, comuniones o confirmaciones. También ha editado una cinta cine de 8 mm grabada por Marcos Sánchez en los primeros ochenta.

Las primeras copias estarían preparadas para Semana Santa y se podrán adquirir por muy módicos precios. Son recuerdos que, seguro, van a hacer las delicias de todos, y para muchos serán una ventana al pasado en la que se descubrirán, o se volverán a ver, caras y aspectos del pueblo que creíamos olvidados.

Iluminación del molino de viento

El pasado miércoles se puso en funcionamiento la iluminación artística del molino de viento, gracias a una ayuda de 3.358,76 euros, de la Junta de Castilla-La Mancha y la Fundación Impulsa CLM, que a lo largo de este año han ejecutado obras de este tipo en todos los molinos de la Región. Se trata de una iluminación basada en proyectores led de bajo consumo alojados en casamatas de piedra ubicadas en el suelo.

Se ha pensado que en determinados días al año (día contra el cáncer de mama, día de Europa, etc.) estos focos puedan teñirse del color representativo de la conmemoración con filtros especiales.

También se está terminando la colocación de chapas en la cubierta que, como se decía en una noticia anterior, han sido lacadas en color negro. El proceso está siendo muy laborioso, aunque gracias al tiempo estable de estos días centrales de la semana, se está pudiendo trabajar con cierta comodidad en aquel paraje.

Obras en el molino

Se ha comenzado una nueva fase de obras en el molino de viento en las que se intentan solucionar los problemas con la cubierta. Para ello, se ha aplicado una capa de aislante sobre la madera que hasta ahora quedaba vista, y que comenzaba a deteriorarse de forma evidente.
Esta operación se finalizará con la colocación de una fina chapa lacada en negro que, desde ahora, dará otro aspecto distinto al edificio -ni mejor ni peor que el anterior- y que acabará con el problema de mantenimiento que tenía hasta ahora.
Por último, gracias a una ayuda concedida por la Junta de Castilla-La Mancha, se va a iluminar el edificio con proyectores, lo que realzará la figura de este Bien de Interés Cultural.

Jornada micológica 2017

El pasado sábado se celebró en Alustante la XIII edición de las Jornadas Micológicas. Fue un día repleto de actividades en el que se pudieron descubrir las distintas especies de setas que se encuentran en los montes del pueblo.
Una de las actividades más interesantes vino de la mano del prestigioso micólogo valenciano Miguel Torrejón, el cual ofreció una amena y didáctica conferencia basado en los ejemplares recogidos por la mañana.
Como ya viene siendo habitual, se pudieron degustar, gracias a los restaurantes concurrentes, una deliciosa carta de tapas preparadas con setas de la zona. Ese día el frontón del pueblo fue un incesante ir y venir de aficionados a la micogastronomía.

Mercadillo de la almoneda

Aunque de una forma muy modesta, poco a poco se va animando la gente de Alustante a poner sus tenderetes en este sábado de mercado de septiembre reservado para este fin. Este año se ha contado con más de media docena de puestos de antigüedades, artículos de bisutería, regalos, libros… Lo importante es que se mantenga, a fin de que poco a poco se afiance como una cita más en el pueblo para acudir.

Restauración del horno de Motos

La cocción del pan en los pueblos era un servicio fundamental y en cada uno solía haber un horno de pan cocer para este fin. El horno de Motos ha sido adquirido por el Ayuntamiento recientemente, gracias a la generosidad de sus antiguos propietarios, y se pretende salvarlo de la ruina a la que quizá habría llegado en poco tiempo.

En estos días se está procediendo a la reparación de la cubierta del edificio, la cual está llevándose a a cabo por parte de la cuadrilla de los planes de empleo. La obra va a consistir en la renovación de dicha cubierta y en el acondicionamiento del pavimento interior. Poco a poco se irán añadiendo otras intervenciones de detalle, de las que daremos cuenta en esta web. (Foto: Carmelo Sanz)

 

Andrés Esteban Gómez, de nuevo en Alustante

Evidentemente, se está hablando de la copia de uno de los retratos del que fuera, canónigo de Sigüenza, obispo de Ceuta (1814-16) y de Jaén (1816-31).

Nacido en Alustante en 1766, llegó a ser diputado en las Cortes de Cádiz en representación de Guadalajara. Personaje controvertido, rebatió en Cádiz los argumentos de los diputados por el Señorío de Molina, López Pelegrín -posiblemente también nacido en Alustante- y Roa, para considerar este territorio una de provincias españolas. Asimismo, están demostradas sus ideas antiliberales en el periodo del reinado de Fernando VII.

La copia del retrato ha sido gentileza de Hortensia Genés e Ingrid Vila, residentes en Barcelona y descendientes de uno de los hermanos del obispo, Blas Esteban (1764-1821), a quienes desde el Ayuntamiento se agradece este interesante detalle.

Encuentro literario con Montse Espinar

El club de lectura de Alustante recibió el pasado sábado en la biblioteca a la autora Montse Espinar. Montse es una de las escritoras que durante este curso han sido objeto del interés del club, de la cual se han leído varios de sus relatos breves, algunos de ellos premiados en diversos certámenes.

Fue un honor recibir de primera mano cómo desarrolla su actividad creativa, como necesidad de expresión.

Desde esta página deseamos a Montse muchísima suerte en su carrera literaria, la cual, según adelantó, se van a concretar próximamente en una nueva novela inspirada en el pueblo de Motos, su lugar de adopción desde hace muchos años. Blog de Montse Espinar