Arreglo del camino de la Soledad

Ayer se procedió al arreglo del camino de la ermita de la Soledad hasta el molino de viento, uno de los espacios de paseo más populares del pueblo. La obra consistió en echar una capa de zahorra prensada sobre el camino que, ya desde hacía bastante, presentaba un mal estado.

 

 

Comienzan los planes de empleo

Como todos los años (o su mayoría), la Junta de Comunidades ofrece a los municipios la posibilidad de contratar una serie de trabajadores temporales. Este año, estos planes han comenzado con un poco de retraso, si bien se ha concedido a Alustante-Motos la empleabilidad de tres personas (de las cinco que se solicitaron).

Así pues, en este y los próximos meses, se dedicarán a la limpieza de ambos pueblos, podas de árboles y arreglos de jardines y obras de no excesiva envergadura, pero necesarias para el acondicionamiento de edificios municipales y vías públicas.

Un concierto para comenzar agosto

La tarde del pasado viernes estuvo amenizada por el concierto anunciado en la noticia anterior, un estupendo recital de música clásica que hizo las delicias de todos los llegados al pueblo en estos comienzos del mes de agosto. Nos disculparán los entendidos, pero, como no estamos acostumbrados a ver en vivo y en directo este tipo de espectáculos, para nosotros, al menos para la gran mayoría, se trató de algo que rozó lo divino.

Tal como estaba anunciado, la actuación del trío compuesto por Joan Martínez, Laia Camps y Mónika Lao interpretó obras de música sacra de autores como Bach, Vivaldi, Haydn o Fauré, así como obras de los mismos intérpretes, especialmente el Agnus Dei, que sirvió de colofón al evento.

Fue una actividad de la Asociación Cultural Hontanar, con la que se inició el programa estival de la misma. En la organización de dicho concierto también colaboraron el Ayuntamiento y, por su puesto, la parroquia, que permitió el concierto en el tempo y tramitó los permisos para el mismo.

Concierto de música sacra

El próximo viernes a las 20.00 horas tendrá lugar un concierto en la iglesia parroquial de Alustante ofrecido por el grupo que dirige nuestro paisano, el tenor Joan Martínez Colás, oriundo de Piqueras.

En él se han programado obras de Bach, Häendel, Vivaldi, Schubert, Haydn, Fauré, Cesar Franck y Puccini, cubriendo con ello un lapso temporal de los siglo XVIII al XX, desde el Barroco al Impresionismo Francés.

El marco del concierto, efectivamente, será el templo parroquial, que estrena nuevo sistema de iluminación, dado que en las últimas semanas se ha sustituido por la desfasada (y peligrosa) instalación que había hasta ahora.

El concierto, será de acceso libre, si bien, se va pedir un donativo voluntario, con el fin de comenzar a financiar la restauración del órgano de la iglesia.

Compra de los toros

El próximo sábado se ‘comprarán’ los toros para las fiestas patronales de Alustante. Entrecomillamos la palabra comprar porque en realidad se trata en realidad de la selección de los cuatro utreros que serán lidiados en la novillada del 28 de agosto y los dos añojos de la becerrada del 29.

La compra, en la que coincidiremos este año con los vecinos de Orihuela, se llevará a cabo en la finca de La Reclova, sita en el término de Zafrilla (Cuenca), propiedad de D. Juan Vicente Mora. Posteriormente, de vuelta a Aragón, se celebrará una comida popular en la finca de Valtablado (Comunidad de Albarracín). Se pagará a escote por parte de los asistentes.

San Pedro de Motos

El pasado sábado se celebró la tradicional fiesta de San Pedro en Motos. Los actos comenzaron con la misa en honor al patrón del pueblo en la iglesia parroquial, que ya luce su nuevo entarimado de madera, y la procesión con la hermosa talla del siglo XVII, obra del escultor Pedro Castillejo.

Como viene siendo habitual, se celebró después la comida popular a base de guiso de costillas con patatas, a la que acudieron unas 150 personas de Motos y de Alustante. Por la noche también se hizo por parte de la Asociación de Amigos de Motos una cena de bocadillos. La fiesta finalizó con una verbena en el trinquete del pueblo.

San Pedro 2018

Este fin de semana se celebrará la fiesta patronal de Motos, el sábado 31. Se trata de una fiesta recuperada hace ya más de una década y que con el tiempo se ha convertido en una cita ineludible de todos los hijos del pueblo.

La fiesta de San Pedro era en Motos una de las principales festividades del año. La víspera comenzaba con el canto de los maitines, por cierto, al parecer con una tonada muy parecida a los de Alustante, Alcoroches y Megina.

Gloriosísimo San Pedro…

Al día siguiente, día del Patrón, se celebraba la misa y procesión y, por la tarde, una carrera pedestre en la que se ondeaba una bandera de España (acaso en algún tiempo una bandera propia). También había bailes por la tarde-noche.

Al día siguiente, día de los Difuntos, se celebraba la misa por los vecinos de Motos fallecidos. Era el día llamado de San Pedrillo, en el que, en tiempos, hasta vaquillas se llegaron a torear.

Hoy en día, la fiesta es más sencilla en cuanto a elementos folclóricos, pero también es un día para disfrutar del pueblo y de la compañía de sus gentes.

Nochecica de San Juan

Como ya viene siendo habitual, la noche de San Juan se celebra en Alustante con un sencillo acto: se hace una pequeña hoguera en la Plaza, se adorna la fuente (el agua y el fuego) y nos llevamos la cena allí, para compartir nuestro tiempo en compañía de los vecinos.

Este año el número de asistentes a la fiesta ha crecido notablemente con respecto a otros años, y eso es bueno. A ver si al año que viene nos juntamos muchos más.

Fin de curso

El Club de Lectura de Alustante ha terminado el curso 2017-2018 con sobresaliente general. Esta semana pasada tuvo lugar la clausura del curso (y van ya dieciséis). Este año se han leído obras, entre otros autores, de Italo Calvino, Blasco Ibáñez o James Joyce, por lo tanto se han descubierto otras tantas formas de pensar diferente. En total han sido unos diez autores que han dado para comentarios, análisis, debates y críticas (buenas y malas).

Este año el número medio de asistencia ha sido de catorce personas por sesión, lo que indica la buena salud de este grupo de alustantinos tan heterogéneo, y al mismo tiempo tan bien avenido. Y es que cuando se tienen cosas en común -en este caso el gusto por la lectura- no importan las diferencias de edades, ideas, gustos o aficiones. Todos cabemos aquí.

Viaje a la Feria del Libro

Tal como estaba previsto un grupo de alustantinos hizo incursión en al parque del Retiro de Madrid para visitar una de las ferias del Libro más famosas de Europa. El día acompañó y, aparte de adquirir libros a un precio especial, se pudo conocer e incluso hablar con autores tan conocidos como Javier Sierra o Juan José Millás.