Excursión a Daroca

El pasado viernes tuvo lugar la tradicional excursión de agosto de la Asociación Cultural Hontanar que, este año ha tenido como destino la ciudad de Daroca. En ella se visitaron los principales edificios y espacios: la Colegiata-Basílica de los Corporales, la iglesia de San Miguel, la puerta Fondonera, la calle Mayor, etc.

Por la tarde se visitó la villa de Anento, que forma parte de la red de los Pueblos más bonitos de España, en el que se visitó la iglesia medieval en la que se conservan restos de pinturas murales pertenecientes al Gótico lineal y con su sobrecogedor retablo, una muestra perfecta de la producción pictórica aragonesa de la primera mitad del siglo XV, obra de Blasco de Grañén.

También se visitó, dentro de este pueblo, el paraje del Aguallueve, un manadero de agua en plena roca, que convierte en un oasis una de las comarcas más áridas, que no menos bellas, de la vecina Aragón.

Almoneda 2018

El intento de recuperar uno o varios días ‘mercado especial’ en torno a las fechas de las antiguas ferias de Alustante (14 mayo y 14 de septiembre), se ha traducido este año en que la edición de la almoneda se centre también dos fechas: 17 de agosto y 15 de septiembre.

Como se lleva celebrando en dos ocasiones, la almoneda tendrá por objeto la compraventa de objetos viejos y antiguos que todos tenemos en nuestras casas y a los que, muchas veces no sabemos qué uso darles, más allá de tirarlos a la basura. Así pues, ese día animamos a todos a que saquen a la calle esos zarrios que, acaso, serán del mayor interés para otras personas.

Un concierto para comenzar agosto

La tarde del pasado viernes estuvo amenizada por el concierto anunciado en la noticia anterior, un estupendo recital de música clásica que hizo las delicias de todos los llegados al pueblo en estos comienzos del mes de agosto. Nos disculparán los entendidos, pero, como no estamos acostumbrados a ver en vivo y en directo este tipo de espectáculos, para nosotros, al menos para la gran mayoría, se trató de algo que rozó lo divino.

Tal como estaba anunciado, la actuación del trío compuesto por Joan Martínez, Laia Camps y Mónika Lao interpretó obras de música sacra de autores como Bach, Vivaldi, Haydn o Fauré, así como obras de los mismos intérpretes, especialmente el Agnus Dei, que sirvió de colofón al evento.

Fue una actividad de la Asociación Cultural Hontanar, con la que se inició el programa estival de la misma. En la organización de dicho concierto también colaboraron el Ayuntamiento y, por su puesto, la parroquia, que permitió el concierto en el tempo y tramitó los permisos para el mismo.

Fin de curso

El Club de Lectura de Alustante ha terminado el curso 2017-2018 con sobresaliente general. Esta semana pasada tuvo lugar la clausura del curso (y van ya dieciséis). Este año se han leído obras, entre otros autores, de Italo Calvino, Blasco Ibáñez o James Joyce, por lo tanto se han descubierto otras tantas formas de pensar diferente. En total han sido unos diez autores que han dado para comentarios, análisis, debates y críticas (buenas y malas).

Este año el número medio de asistencia ha sido de catorce personas por sesión, lo que indica la buena salud de este grupo de alustantinos tan heterogéneo, y al mismo tiempo tan bien avenido. Y es que cuando se tienen cosas en común -en este caso el gusto por la lectura- no importan las diferencias de edades, ideas, gustos o aficiones. Todos cabemos aquí.

Viaje a la Feria del Libro

Tal como estaba previsto un grupo de alustantinos hizo incursión en al parque del Retiro de Madrid para visitar una de las ferias del Libro más famosas de Europa. El día acompañó y, aparte de adquirir libros a un precio especial, se pudo conocer e incluso hablar con autores tan conocidos como Javier Sierra o Juan José Millás.

Excursión a la Feria del Libro de Madrid

Como ya viene siendo habitual, el Club de Lectura de Alustante ha organizado una excursión de fin de curso a la Feria del Libro de Madrid, que este año cumple 77 ediciones. La salida será a las 7.00 h. de la mañana desde el Trinquete y el regreso aproximadamente a las 21.30 h.

Es una oportunidad para conocer uno de los eventos culturales más populares de España, al que acuden miles de visitantes todos los años y donde se puede conocer en persona a los autores más famosos del momento. Pueden apuntarse todos aquellos que lo deseen hasta completar las plazas del autobús.

Los niños plantan el olmo de la Lonja

Ayer jueves los niños de la escuela plantaron un olmo en la plaza de la Lonja. La iniciativa ha surgido de la Asociación Micorriza, radicada en esta comarca de Molina, que desde hace unos años está promoviendo numerosas actividades de carácter medioambiental.

En esta ocasión han intentado recuperar los viejos olmos que durante siglos no solo fueron árboles ornamentales, sino que tuvieron un carácter simbólico;  eran centro de reuniones populares y hasta lugares de celebración de concejos.

Así pues, en esta actividad se plantó un pequeño olmo que, no obstante, se trata de un plantón aportado por el Ministerio de Agricultura y la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del Proyecto Life de “Recuperación de los Olmos Ibéricos». En dicho proyecto se han ido recuperando esquejes de olmos autóctonos que se salvaron de la grafiosis, por lo que es un valioso ejemplar.

Hay que señalar que en la Lonja hubo varios olmos hasta la remodelación de la plaza a principios de los años ochenta. Muchos de los que había en el pueblo, no obstante, desaparecieron debido a la mencionada enfermedad que acabó con ejemplares centenarios.

Esperamos que, aunque de pequeño tamaño ahora, este ejemplar llegue a cumplir muchos años y, sobre todo, que mientras sea joven sea respetado por todos nosotros. Aunque ha sido inmediatamente protegido para evitar percances, no hay que olvidar que España, y en ella nuestro pueblo, ha sido un país eminentemente arboricida, y sobre esto aún queda mucho que trabajar.

La restauración del órgano un poco más cerca

El viejo sueño de restaurar el órgano de la iglesia de Alustante se acerca un poco más a ser una realidad. El pasado sábado, 28 de abril, se formalizó la constitución de una comisión para este fin.

En ella se encuentra el párroco del pueblo, D. Moisés Tena, la alcaldesa del pueblo, Rosa Abel Muñoz, y la presidenta de la A.C. Hontanar, María Jesús Pérez, entre otros, quedando abierta al otros colectivos y personas que quieran adherirse.

Es el primer paso para un proyecto que se prevé costoso en trabajo, dinero y tiempo, pero que cuenta con el decidido propósito de llevarlo a cabo.

Por el momento se han reunido tres presupuestos de otros tantos maestros organeros que han sido enviados al Obispado para que, desde allí se emita en breve la decisión de elección del profesional que se encargará de la restauración y dar el permiso de inicio de la obra.

Por parte de la comisión se están estudiando diversas fuentes de financiación que se concretarán una vez se obtenga el permiso eclesiástico para comenzar los trabajos. La restauración, groso modo, consistiría en la restitución de en torno a un millar de tubos y trompetas.

Se trata de una de las últimas obras del prestigioso maestro organero Bartolomé Sánchez (+ 1743), cuya obra se llevó a cabo en la geografía aragonesa y navarra, y acaso fue uno de los mejores órganos barrocos del Señorío de Molina.

 

Imagen del órgano en la década de 1930.

Foto T. Camarillo (CEFIHGU).

Un puente muy cultural

Este largo fin de semana ha tenido abundantes tintes culturales en la biblioteca municipal. En ella se ha cerrado la gira de Iluso y Ulises, Pedro y Santiago, de Adobes, que han recorrido la geografía nacional con su recital Cien años de Gloria, referido a la poeta Gloria Fuertes. A través de un conjunto de

casi medio centenar de piezas escogidas de toda su obra, fueron desgranando una personalidad y una profesionalidad compleja e interesante que desdice definitivamente la figura de una escritora exclusivamente dedicada a la literatura infantil.

Como cada año, también tuvo lugar la Fiesta de los Frutos del Otoño, en la que participaron alrededor de un centenar de personas. Todo el que quiso pudo degustar esos asados de calabacín, cebolletas, alcachofas, pimientos, patatas, calabazas, boniatos, que ya nos saben a todos a este tiempo de vísperas de las Navidades.

 

El fin de semana se cerró con la conferencia de la escritora Rosario Raro, la cual, presentada por Fran Sanz, nos habló de su novela Volver a Canfranc, sus cuatro años de investigación entorno a unos hechos acaecidos en esta estación de ferrocarril localizada en la frontera francesa durante la Segunda Guerra Mundial, y el éxito de la obra que, en breve, será llevada a los medios audiovisuales. También nos habló de su última novela, La huella de una carta, con una trama envuelta en el contexto de un consultorio sentimental de los años sesenta y que promete ser su próximo éxito.

Puente de la Constitución

Este puente va a estar repleto de actividades culturales y gastronómicas. Un año más nos visitarán Iluso y Ulises, dos vecinos de Adobes que, entre sus muchas cualidades, tienen la de despertar el interés por la poesía en nuestra comarca del Señorío. Este año recuperan la figura de Gloria Fuertes con un recital de esta autora madrileña, mostrándonos muchos de sus secretos literarios y también biográficos. Será el viernes 8 de diciembre a las 19.00 h. en la biblioteca.

También el día 8 se celebrará la ya tradicional ‘Fiesta de los frutos del otoño’, consistente en la degustación de sabrosos platos elaborados con frutas y verduras de temporada asadas al horno. En el local alto de Asociación Cultural, a las 21.00 h.

El sábado 9, tendrá lugar la presentación de la novela Volver a Canfranc, de la profesora segorbina Rosario Raro, que ha tenido a bien acceder a la invitación de la Asociación Hontanar para desvelarnos los recovecos de su conocida obra. La cita será a las 19.00 h. en el salón de la biblioteca.