Publicadas las cuentas de las fiestas 2018

Hoy se han hecho públicas las cuentas de las fiestas, cuyos gastos han ascendido 42.860 euros. Decir, que el Ayuntamiento ‘solo’ ha tenido que poner 2.241 euros, ya que el resto se ha podido cubrir con cuotas, loterías y otras fuentes de ingresos que se detallan.

También es necesario señalar que faltan por pagar muchos de los anunciantes del programa de fiestas, por lo que el Ayuntamiento les anima a que lo hagan cuanto antes.

Cada cosa en su sitio

El Ayuntamiento está colocando en los contenedores de basura el cartel que aparece en la imagen, instando a los vecinos y propietarios del pueblo a no dejar en los contenedores de basura, ni al lado de ellos, lo que debería ir a los contenedores de escombros y mobiliario.

No es la primera vez que se hace este llamamiento de colaboración con este fin, pero no está mal recordar que no existe este servicio municipal, que si alguien desea retirar de su casa una nevera, o una televisión, un sofá viejo o pequeñas cantidades de escombro, para eso están los containers de la plaza de toros, y que es el interesado el que debe hacerlo.

Queda pendiente la posibilidad de separar la basura de cara a un reciclado más sencillo en diferentes categorías: papel-cartón, envases, orgánica, cosa que hace una veintena de años que se lleva haciendo en muchos pueblos vecinos de Aragón. Como en tantas otras cosas, nuestro retraso fronteras acá en ese sentido es considerable.

Alustante también participó

El domingo tuvo lugar en Valencia una manifestación que reivindicó la mejora de la vía de tren a Teruel y, con ello el proyecto de un futuro y deseado corredor viario Mediterráneo-Cantábrico.

Aparte del carácter cuasifestivo de la jornada, a la que asistieron unas cincuenta mil personas de Aragón y de la Comunidad Valenciana, el hecho de salir a la calle no es un hecho carente de sentido. El tramo Valencia-Zaragoza es uno de los más envejecidos, deteriorados y lentos de toda España. Desde hace décadas -y de esto podemos dar fe- bajar a Zaragoza en tren, aparte de la lentitud, supone una exposición a sufrir incluso descarrilamientos, los cuales son frecuentes cada cierto tiempo.

Por otro lado, el hecho de poner en el mapa a Teruel  en las comunicaciones entre los puertos mediterráneos y los cantábricos, supondría para esta zona un revulsivo para su desarrollo. Esto por lo que respecta al tren. Recordemos en todo caso, que una pieza clave para completar este eje, en cuanto al tráfico rodado, y que nos beneficiaria a todos los pueblos de Molina, sería la tan ansiada autovía Monreal-Alcolea, pero eso es otra historia…

Sartenes 2018

Un año más se acerca la fecha de la degustación de guiso de patatas con conejo y (este año sí) setas. Efectivamente, lo que va de otoño está siendo un temporada excepcional de recolección de toda clase de especies micológicas, y eso se está notando en el trasiego de idas y venidas de hijos y amigos del pueblo.

Este año, como es sabido, también se ha implantado a escala de la Mancomunidad de la Sierra, el pago de un canon por la recogida de setas con tres categorías: vecinos, propietarios (personas no vecinas aunque con propiedades en el pueblo) y turistas. Se ha tratado de un intento de racionalizar la recolección de setas pues, en años de abundancia, llegaban a saturarse los montes de personas completamente ajenas a la zona,esquilmando uno de los pocos frutos de los que puede disfrutarse aquí.

Una pena que se haya cortado la racha de lluvias que ha existido hasta ahora y que prácticamente ha durado desde el verano. Ojalá en las próximas semanas se retome esta tendencia en un clima tan inseguro, y podamos seguir disfrutando de más floradas de hongos en nuestros montes.

Adoquinado del Trinquete de Motos

Desde la semana pasada se está procediendo a remodelar el pavimento del antiguo Trinquete de Motos. En esta ocasión se trata de colocar un adoquinado que cubrirá aproximadamente 260 m.  Las obras se están llevando a cabo por el Ayuntamiento a través de los planes de empleo.

Hay que recordar que desde hace unos cuantos años el Trinquete se ha convertido en uno de los principales espacios de actividades en Motos, localizándose aquí, por ejemplo, los bailes y las comidas populares. Con esta obra se pretende mejorar el firme (el anterior era de cemento) para la consolidación de este espacio como lugar de reuniones populares.

El cuartel de la Guardia Civil cumple 60 años

Tal día como hoy, 11 de septiembre, pero hace sesenta años, se inauguraba el cuartel de la Guardia Civil de Alustante, en medio de una serie de actos protocolarios que describe en un artículo de semanario Flores y abejas un cronista de la época, el veterano Luis Monje Ciruelo, al que aún se le ve pasear por Guadalajara.

Todavía la gente recuerda que aquel día, uno después de las fiestas, que entonces duraban cuatro días, hubo vacas y comida popular y baile. Las autoridades -que no se podían mezclar con el pueblo- se fueron a comer al Hotel Espinosa de Orihuela, y la plebe se quedó comiendo en el Trinquete la carne de las novillas.

El pueblo, aunque había bajado algo su población desde finales del siglo XIX, aún era grande entonces, siempre en comparación con el panorama actual: 1.033 habitantes, según el censo de 1950. También se recuerda que se esquilmó el monte para que hubiera un puesto permanente de la Guardia Civil, pues se trataba de un viejo anhelo de sucesivos Ayuntamientos, desde el siglo anterior, dada la condición montañosa y fronteriza del pueblo; también se recuerda que previamente habían servido de cuartel varias casas del pueblo, en el Cerro y en la plaza de Casto Plasencia.

Hoy el cuartel mantiene a temporadas algunos números de la Benemérita, aunque ha estado a punto de desaparecer en repetidas ocasiones.  Hoy, 11 de septiembre de 2018, la bandera de España sigue ondeando, desteñida, hecha jirones, y el futuro del edificio que tanto costó levantar al municipio, como el de tantos otros servicios, es incierto.

Fiestas pasadas por agua (de nuevo)

Como ya ocurriera el año pasado, aunque en menor medida y mejor temperatura, las fiestas patronales han estado marcadas por las lluvias. Otro limitante para el buen desarrollo de las mismas fue la ausencia de Comisión de Fiestas, que supuso la supresión de algunos actos, como la tradicional muestra de jotas, y la organización de algunas actividades a última hora, por ejemplo, los disfraces del día de la Virgen o la misma carrera pedestre.

No obstante, las fiestas al final han sido muy completas, y hay que reconocer de forma rotunda que ha habido una excelente disposición para la colaboración, algo que ha sido valorado muy positivamente por el Ayuntamiento en un documento oficial que será publicado mañana en esta misma página web.

Como todos los años, se ha hecho una pequeña galería de las fiestas que se puede ir completando con fotos de todos/as aquellos que quieran colaborar, enviando sus fotografías al correo webmaster@alustante.com

Para ver la galería de fotos clic aquí.

La almoneda de agosto, un buen balance

Tal como estaba anunciado, el pasado sábado se celebró la III edición del mercadillo de almoneda con la participación de particulares, el Ayuntamiento y la Asociación Cultural.

Evidentemente se trataba de un día de agosto y el público se acercó con curiosidad a la decena de puestos que ese día se montaron en la plaza del Dr. Vicente.

Excursión a Daroca

El pasado viernes tuvo lugar la tradicional excursión de agosto de la Asociación Cultural Hontanar que, este año ha tenido como destino la ciudad de Daroca. En ella se visitaron los principales edificios y espacios: la Colegiata-Basílica de los Corporales, la iglesia de San Miguel, la puerta Fondonera, la calle Mayor, etc.

Por la tarde se visitó la villa de Anento, que forma parte de la red de los Pueblos más bonitos de España, en el que se visitó la iglesia medieval en la que se conservan restos de pinturas murales pertenecientes al Gótico lineal y con su sobrecogedor retablo, una muestra perfecta de la producción pictórica aragonesa de la primera mitad del siglo XV, obra de Blasco de Grañén.

También se visitó, dentro de este pueblo, el paraje del Aguallueve, un manadero de agua en plena roca, que convierte en un oasis una de las comarcas más áridas, que no menos bellas, de la vecina Aragón.

Almoneda 2018

El intento de recuperar uno o varios días ‘mercado especial’ en torno a las fechas de las antiguas ferias de Alustante (14 mayo y 14 de septiembre), se ha traducido este año en que la edición de la almoneda se centre también dos fechas: 17 de agosto y 15 de septiembre.

Como se lleva celebrando en dos ocasiones, la almoneda tendrá por objeto la compraventa de objetos viejos y antiguos que todos tenemos en nuestras casas y a los que, muchas veces no sabemos qué uso darles, más allá de tirarlos a la basura. Así pues, ese día animamos a todos a que saquen a la calle esos zarrios que, acaso, serán del mayor interés para otras personas.