Un puente muy cultural

Este largo fin de semana ha tenido abundantes tintes culturales en la biblioteca municipal. En ella se ha cerrado la gira de Iluso y Ulises, Pedro y Santiago, de Adobes, que han recorrido la geografía nacional con su recital Cien años de Gloria, referido a la poeta Gloria Fuertes. A través de un conjunto de

casi medio centenar de piezas escogidas de toda su obra, fueron desgranando una personalidad y una profesionalidad compleja e interesante que desdice definitivamente la figura de una escritora exclusivamente dedicada a la literatura infantil.

Como cada año, también tuvo lugar la Fiesta de los Frutos del Otoño, en la que participaron alrededor de un centenar de personas. Todo el que quiso pudo degustar esos asados de calabacín, cebolletas, alcachofas, pimientos, patatas, calabazas, boniatos, que ya nos saben a todos a este tiempo de vísperas de las Navidades.

 

El fin de semana se cerró con la conferencia de la escritora Rosario Raro, la cual, presentada por Fran Sanz, nos habló de su novela Volver a Canfranc, sus cuatro años de investigación entorno a unos hechos acaecidos en esta estación de ferrocarril localizada en la frontera francesa durante la Segunda Guerra Mundial, y el éxito de la obra que, en breve, será llevada a los medios audiovisuales. También nos habló de su última novela, La huella de una carta, con una trama envuelta en el contexto de un consultorio sentimental de los años sesenta y que promete ser su próximo éxito.

Puente de la Constitución

Este puente va a estar repleto de actividades culturales y gastronómicas. Un año más nos visitarán Iluso y Ulises, dos vecinos de Adobes que, entre sus muchas cualidades, tienen la de despertar el interés por la poesía en nuestra comarca del Señorío. Este año recuperan la figura de Gloria Fuertes con un recital de esta autora madrileña, mostrándonos muchos de sus secretos literarios y también biográficos. Será el viernes 8 de diciembre a las 19.00 h. en la biblioteca.

También el día 8 se celebrará la ya tradicional ‘Fiesta de los frutos del otoño’, consistente en la degustación de sabrosos platos elaborados con frutas y verduras de temporada asadas al horno. En el local alto de Asociación Cultural, a las 21.00 h.

El sábado 9, tendrá lugar la presentación de la novela Volver a Canfranc, de la profesora segorbina Rosario Raro, que ha tenido a bien acceder a la invitación de la Asociación Hontanar para desvelarnos los recovecos de su conocida obra. La cita será a las 19.00 h. en el salón de la biblioteca.

Mañanica frida

En los últimos días estamos alcanzando temperaturas que hacía tiempo que no se experimentaban en estos parajes. Hoy martes, por ejemplo, se han alcanzado los -11ºC, lo cual no debe de estar lejos de las mínimas de la Península.

Con todo, ahora lo que se necesitaría ya es que precipitara, en forma de lluvia o de nieve, dado que las prometidas nevadas de la semana pasada se quedaron en un par de algarazos que, en el mejor de los casos, apenas cubrieron el suelo.

Eso sí, han servido para enfriar el suelo y, por ello estos días, al arrasar, se están teniendo estas temperaturas tan bajas. La fotografía que acompaña a esta noticia, de la ermita de San Roque, ha sido tomada esta misma mañana unos segundos antes de salir el sol, e ilustra el buen ‘escarchazo’ que ha caído esta noche.

 

 

Iglesia de Alustante (tomada 01/12/2017)

José Bermúdez, recuperando la memoria

Muchos de nosotros aún recordamos cómo el conocido fotógrafo local, José Bermúdez, durante años se dedicó a inmortalizar los principales acontecimientos del pueblo entre finales de los años setenta a los noventa del siglo pasado, tanto en fotografía como en vídeo.

Ahora prepara  una colección de vídeos tomados de los años 1989 al 1994, de eventos como fiestas patronales, corridas de toros en la plaza antigua, procesiones del Corpus, comuniones o confirmaciones. También ha editado una cinta cine de 8 mm grabada por Marcos Sánchez en los primeros ochenta.

Las primeras copias estarían preparadas para Semana Santa y se podrán adquirir por muy módicos precios. Son recuerdos que, seguro, van a hacer las delicias de todos, y para muchos serán una ventana al pasado en la que se descubrirán, o se volverán a ver, caras y aspectos del pueblo que creíamos olvidados.

Alfredo Vega, alcalde de Terrassa

Tras la renuncia de su antecesor Jordi Ballart, el pasado jueves fue elegido como alcalde de la localidad catalana de Terrassa nuestro paisano Alfredo Vega López, nacido en el pueblo molinés de Motos en 1957.

Desde 2007 había sido concejal en dicho Ayuntamiento en las materias de Deportes, Aguas, primer teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, teniente de alcalde de servicios a las Personas y teniente de alcalde de Hacienda y servicios Generales.

Alfredo, en su más que evidente vocación de servidor público, es también el primer secretario de la Agrupación Local de Terrassa del PSC y ha ocupado la portavocía del Grupo Político Municipal del Partido de los Socialistas de Cataluña – Candidatura de Progreso (PSC-CP) a la Junta de Portavoces.

Desde esta página le felicitamos por su nuevo su cargo  y le deseamos todo lo mejor como primer regidor de la que es la cuarta ciudad más poblada de Cataluña.

Más información aquí.

Iluminación del molino de viento

El pasado miércoles se puso en funcionamiento la iluminación artística del molino de viento, gracias a una ayuda de 3.358,76 euros, de la Junta de Castilla-La Mancha y la Fundación Impulsa CLM, que a lo largo de este año han ejecutado obras de este tipo en todos los molinos de la Región. Se trata de una iluminación basada en proyectores led de bajo consumo alojados en casamatas de piedra ubicadas en el suelo.

Se ha pensado que en determinados días al año (día contra el cáncer de mama, día de Europa, etc.) estos focos puedan teñirse del color representativo de la conmemoración con filtros especiales.

También se está terminando la colocación de chapas en la cubierta que, como se decía en una noticia anterior, han sido lacadas en color negro. El proceso está siendo muy laborioso, aunque gracias al tiempo estable de estos días centrales de la semana, se está pudiendo trabajar con cierta comodidad en aquel paraje.

Sede electrónica municipal

Desde el pasado 2 de octubre los Ayuntamientos está obligados a tener sede electrónica para las gestiones administrativas corrientes, dado que se tiene tan solo un año de plazo para que todas ellas se tramiten por los ciudadanos de forma telemática.

Así, dado que se trata de una herramienta costosa, la Diputación de Guadalajara ha asumido este gasto para los pueblos pequeños (que son la mayoría en la provincia). Todos los pueblos tenemos, pues, el mismo formato  (apariencia) en la página de nuestra sede electrónica, y lo único que cambia es la cabecera, que para aquí se ha elegido el escudo municipal con las imágenes de las casas consistoriales de Motos y Alustante.

Por lo tanto, ya se pueden hacer gestiones con el Ayuntamiento, para lo que será necesario por parte de los particulares poseer firma digital. Todavía faltan algunos contenidos en ella, como puede ser el corpus de ordenanzas municipales vigentes, que se irán colgando progresivamente.

Esta sede electrónica también acabará funcionando como ventanilla única, coordinando al Ayuntamiento con el resto de Administraciones del Estado, aunque esta posibilidad aún no está activada. De todo ello, no obstante, se irá dando cuenta en esta página web.

 

 

Limpieza de los depósitos

Una de las competencias municipales que mayor dedicación necesita del Ayuntamiento es el del aprovisionamiento de agua potable. En estos días se está procediendo a la limpieza de los depósitos de agua.

Es una rutina necesaria en la que se elimina el barro que se decanta en el fondo de las cuatro balsas de las que disponen. Ello no está suponiendo, sin embargo, que esté habiendo restricciones en la localidad.

El agua potable de Alustante está constantemente controlada y clorada por una empresa de Teruel, y procede de tres captaciones: el Nacimiento, los Caños y el Acebo y, en épocas de mayor consumo, se pone en marcha el sondeo de la Cerrada. La limpieza de estos días completa las tareas en el suministro de agua.

La primera nevada

Esta mañana ha amanecido el pueblo con una ligera nevada que se ha producido durante la noche. Aunque muy poca, puesto que a media mañana ya se había ido, la nieve caída es muy importante para aliviar momentáneamente la grave situación de sequía que atraviesa la comarca.

Asimismo, se ha podido comprobar que, en las cotas superiores a los 1.600 metros de altitud, la nieve caída estaba intacta, incluso seguía nevando suavemente. También en Motos, en el área de la Cerrillosa y las Cuatro Esquinas (en la imagen), se ha mantenido la nieve hasta tarde. Esperamos que esta no sea más que la primera de las muchas nevadas que necesitan estos montes para revitalizarse.

Próxima corta en el monte

Después de más de veinte años sin subastar madera en los montes de Alustante, este año va a ser posible hacer una corta. Se ha establecido un número de unos 1.000 pinos que, casi más que por razones económicas, se ha visto como una medida de salud para el monte.

Así, durante la semana pasada se estuvieron marcando los pinos a cortar en el área de la subida del Endrino; muchos de ellos, como se puede observar, han sido seleccionados por hallarse próximos unos de otros, aunque también se encuentran ya ejemplares maderables de muy buen porte.

Ello permitirá, aparte de recaudar dinero para las arcas públicas, hacer una labor de limpieza y renovación del monte, como se ha llevado a cabo generación tras generación en nuestro pueblo.