Nuevo fogón en el Endrino

Desde esta primavera se ha estado en conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la construcción de un fogón para barbacoas en el Endrino de Arriba. Pues bien, en esta semana ya se ha construido la base de este elemento, que constara de unas seis parrillas para poderse utilizar por varios grupos de personas a la vez.

Es, desde luego, un fogón homologado con chimenea matamatachispas, que evita que puedan provocarse incendios por la emisión de pavesas. En todo caso, es necesaria una llamada a la responsabilidad a la hora de encender fuego en el campo y extremar las precauciones con su manejo para evitar desastres que no queremos ni mentar en los pueblos con monte.

Restauración del horno de Motos

La cocción del pan en los pueblos era un servicio fundamental y en cada uno solía haber un horno de pan cocer para este fin. El horno de Motos ha sido adquirido por el Ayuntamiento recientemente, gracias a la generosidad de sus antiguos propietarios, y se pretende salvarlo de la ruina a la que quizá habría llegado en poco tiempo.

En estos días se está procediendo a la reparación de la cubierta del edificio, la cual está llevándose a a cabo por parte de la cuadrilla de los planes de empleo. La obra va a consistir en la renovación de dicha cubierta y en el acondicionamiento del pavimento interior. Poco a poco se irán añadiendo otras intervenciones de detalle, de las que daremos cuenta en esta web. (Foto: Carmelo Sanz)

 

Estepas en flor (todavía)

Lo bueno que tiene un término tan extenso en latitud y altitud como el de Alustante es que se tienen al mismo tiempo varios paisajes. Así, mientras las áreas más bajas ya están agostadas, en las zonas más altas se puede encontrar todavía fenómenos primaverales. Como la florada de las estepas, que en la parte baja del pueblo se produce en junio más o menos y que en el alto de las Neveras (1.834 m.) se está dando en estos días.

La familia Paracuellos-Laguía nos envía esta página de Alustante esta bonita foto de familia, con el fondo de las estepas en flor en el Banderín. La foto tiene unos días pero damos fe de que todavía es posible ver este espectáculo que nos ofrece la naturaleza todos los años.

Nueva megafonía municipal

Hoy se ha comenzado la instalación de los nuevos equipos de megafonía que se han encargado a la empresa zaragozana Rural Soluciones Tecnológicas. Se trata de un intento de mejorar este servicio, que en los últimos años era bastante deficiente.

Para ello, se van a instalar, por el momento, dos nuevos puntos emisión, uno en el tejado del Ayuntamiento y otro en las escuelas, comunicados entre sí de forma inalámbrica, por medio de antenas.

Con estas operaciones se intenta que los bandos y demás pregones sean escuchados a todos los puntos de Alustante, aunque está claro que, por el momento, se trata solo de una prueba.

Comienza la cosecha

Tradicionalmente la fiesta de Santiago apostol, 25 de julio, marcaba el inicio de la siega por estas altitudes. Efectivamente, estos días es común ver trabajar a destajo a la maquinaria agrícola para recoger el cereal. Por el momento, la cosecha parece bastante buena en ambos términos -Alustante y Motos- debido a la lluvia que llegó a tiempo a lo largo de la primavera y a que las precipitaciones de granizo que desafortunadamente cayeron en otras partes de la comarca de Molina no llegaron hasta aquí. Deseamos, en todo caso, a todos los agricultores que la cosecha se finalice con éxito.

Tala en las arboledas

El martes pasado comenzó la tala y desbroce de la chopera de las Arboledas. Se trata de una cuestión que quizá choque a alguien, pero que tiene su razón de ser.

Desde hace algunos años se viene observando la degradación de la zona de las Arboledas -como se conoce- debido a la caída de ramas y árboles enteros. Son chopos envejecidos que crecieron de los brotes de una anterior corta efectuada allá por 1980, de ahí que en muchos casos carezcan de una raíz propiamente dicha y no posean orden alguno en su disposición, lo que imposibilita el paso en algunas zonas.

El proyecto en sí consiste en la limpieza de la zona para su posterior replantación, esta vez ordenada, durante la primavera de 2018. También se baraja la posibilidad de sanear el área, afectada por el paso de uno de los colectores del pueblo, para lo que se han pedido ayudas a las Administraciones autonómica y  provincial. Decir también, que el Ayuntamiento prevé obtener de la madera de chopo unos 3.700 euros, que permitirán hacer frente a algunos de los gastos de restauración de la zona.

Rehabilitación de la ermita de Motos

Durante varias semanas se ha llevado a cabo la rehabilitación de la ermita de San Fabián y San Sebastián de Motos. Las obras han consistido en la construcción de un zuncho perimetral y el retejo completo del edificio. También se han picado y rejuntado las paredes, y se han limpiado completamente sus inmediaciones, donde se habían ido acumulando escombros de ésta e intervenciones anteriores.

La obra ha sido ejecutada a través de un acuerdo entre la Asociación de Amigos de Motos, el Obispado de Sigüenza-Guadalajara y el Ayuntamiento de Alustante, y viene a preservar la que en tiempos fuera la abadía o iglesia parroquial de Motos. Efectivamente, esta iglesia, hoy ermita, ya se encuentra documentada en 1366 como lugar en el que se firmó un acuerdo de peaje entre Albarracín y Molina.

Con la construcción de la iglesia actual en el siglo XVI, el Santo (o los Santos) de Motos, se redujo al rango de ermita, sin embargo, ha conservado hasta la actualidad, entre el pueblo, el nombre de la Abadía. De ella procede un interesante retablo renacentista conservado hoy en el Museo Diocesano de Sigüenza dedicado a los santos titulares.

Un sendero a Orihuela

Desde esta primavera pasada se está trabajando en la elaboración de un nuevo sendero, de 1 m de anchura aproximadamente, que unirá Alustante con Orihuela por el camino antiguo. En realidad de ese camino solo queda la parte de Orihuela, llamado el camino del Cagigal, ya que el camino  por la parte de Alustante que iba por Carraoruela (=carrera a Orihuela) se perdió con la construcción de la carretera hace unos 100 años.

No obstante, el trazado elegido no es del todo inventado, dado que en fotografía aérea de los años 1950-60, se observan algunas sendas que llevan el trazado de este nuevo sendero. Desde Alustante, éste parte del Paso de los Enebrales, recorriendo los parajes de Hoyalobo y el pié de los Quemados hasta enlazar con el camino en el término de Orihuela, que ya está marcado allí como sendero local (verde-blanco).

En estos días se está terminando el desbroce manual (el mécanico se llevó a cabo en abril) y, a falta de terminar la señalización con estaquillas, ya es practicable para los aficionados al senderismo; también se ha contactado con la Concejalía de Cultura de nuestro pueblo vecino aragonés, para concretar alguna actividad conjunta para cuando esté definitivamente acabado.

Telecomunicaciones deficientes

Se está cada vez más de acuerdo en que hasta que las telecomunicaciones no sean adecuadas en los pueblos, no existirá un verdadero desarrollo rural. Estos días se está experimentando esa realidad en Alustante y Motos.

Desde hace dos días, tres con hoy, no hay cobertura de telefonía móvil, y el 3G (de 4G ni hablamos) está tardando demasiado tiempo en poderse recibir correctamente. En cuanto a la primera deficiencia, el Ayuntamiento ha comunicado la incidencia a la Junta de Comunidades desde el primer momento en el que se observó la caída de red de Movistar, la única que aquí se ha podido conseguir hasta el momento (nada de Vodafone, Orange u otras). Se confía en que en los próximos días se recupere este servicio ya indispensable, también en los pueblos pequeños.

Por lo que respecta a la segunda cuestión, hoy, después de ocho meses e innumerables reclamaciones por parte del Ayuntamiento,  la compañía eléctrica ha dado señales de vida para una simple conexión imprescindible a fin de recibir señal de 3G desde los repetidores del Cerro Pendón. Se espera también que este servicio se pueda ‘disfrutar’ este verano.

Asimismo, se está trabajando en la mejora de la red wifi ‘Alustante’/’Motos’, un servicio gratuito que ofrece el Ayuntamiento dentro de sus escasas posibilidades en este sentido. Con todo, se cuenta con la limitación de que la velocidad que ofrece Movistar, proveniente de Teruel, es de unos raquíticos 3 Mb en el mejor de los casos, que se colapsan apenas nos juntamos en ambos pueblos algo más de los pocos residentes que estamos en invierno.

De lo que tiene que ser consciente el usuario, vecino y/o visitante, es que el Ayuntamiento es el primer interesado en tener buenas comunicaciones para desarrollar sus trámites cotidianos, y que sus miembros, tanto en en el plano público como en el privado, son unos más de los afectados por esta cuestión y que la padecen como cualquier otro. Ni que decir tiene, que antes de todos ellos están los intereses y el bienestar de los ciudadanos.

Queda claro pues que el Ayuntamiento, todos los Ayuntamientos, hacen todo lo que se puede para mejorar estas (clamorosas) deficiencias, pero las decisiones últimas están manos de empresas privadas (alguna de ellas multinacionales) que hacen y deshacen en función de sus intereses comerciales, entre los que pueblos como los nuestros son la última de sus prioridades.

Compra de toros

El pasado sábado tuvo lugar la tradicional ‘compra de toros’ que, como es sabido, no es sino una selección de las reses bravas que se lidiarán en los festejos taurinos de los días 28 y 29 de agosto.

Por tercer año consecutivo la jornada transcurrió entre la finca de Valdeminguete (Comunidad de Albarracín) y La Reclova (Zafrilla, Cuenca), donde tiene el agostadero el ganadero oriundo de Guadalaviar Juan Vicente Mora.

A esta compra, abierta a todo el mundo, asistieron unos 50 aficionados, aparte de la Comisión de Fiestas y el Ayuntamiento, habiendo elegido una bonita novillada de cuatro erales para el día 28, que será lidiada por los diestros Juan Ortega y Jesús Enrique Colombo, y un par de hermosos añojos para la becerrada popular del día 29.