Una nevada histórica en abril

A lo largo de esta semana se ha podido ver una nevada de las que no se recordaban desde hacía mucho. Hasta medio metro de nieve se llegó a  acumular durante el martes y miércoles pasados.

Las carreteras estuvieron cortadas durante varias horas el miércoles, con vehículos atrapados en la carretera de El Pobo a lo largo de la mañana. El paso de las quitanieves, aunque regular a lo largo del día, no logró dar abasto con la intensidad con que caía la nieve y azotaba la ventisca.

Sin duda, la mejor parte de este temporal ha sido la gran cantidad de agua que ha quedado. Así, bajan todos los arroyos y ramblas del pueblo como en los mejores tiempos.

Es un verdadero regalo que nos ha hecho esta temprana primavera después de un largo y preocupante periodo de sequía.

Fotos aquí.

Amparo, la mejor boticaria (II)

Como estaba anunciado, Amparo Bartual ha recibido esta mañana en Argamasilla (la Mancha), de manos del presidente de la Región, la medalla al mérito al mérito sanitario. Asimismo, García-Page ha concedido medallas al urólogo Antonio Gómez; al epidemiólogo Enrique Almar a título póstumo y a la presidenta de Salud Mental España, María del Carmen Navarro.

El acto ha sido emotivo, puesto que en el momento inmediato a la entrega del galardón se han proyectado imágenes de la vida de Amparo en esta tierra de Molina, junto a su marido Vicente y sus hijos César y Carmen. Como era de esperar, por parte del locutor no se ha nombrado Alustante al presentarla, pero todos sabemos la realidad de esta gran profesional y vecina nuestra.

Más información del acto aquí.

 

En el frío de la Semana Santa

Cuando pasan ya algunos días de la finalización de la Semana Santa, es hora  de hacer balance de ella. Lo cierto es que a pesar del frío escoscado, no ha sido un mal periodo vacacional del todo, pues una vez más Alustante y Motos se volvieron a llenar de gente. Cierto que se echó de menos a algunas familias habituales, acaso precisamente por el tiempo.

En cuanto a los actos de la Semana, han estado bastante logrados, pues incluso se pudo llegar a la ermita de la Soledad en la procesión del Santo Entierro. El Vía Crucis, sí cambió su tradicional recorrido por uno más corto, alrededor de la Plaza y el Royuelo.

Este año todos los actos han estado presididos,en ayuda de mosén Moisés Tena, por el sacerdote beninés, mosén Lucien Comlanvi, que tiene su puesto habitual en la parroquia de San Francisco Javier de Azuqueca.

Es importante que estas fiestas se mantengan, que colaboren los hijos y amigos del pueblo, que se conciencien de que sin ellas Alustante y Motos perderían una riqueza que, en ocasiones, solo desde fuera parece apreciarse. Por ello, a veces, merece la pena adoptar una mirada externa para  valorar las cosas que, por conocidas, nos pueden parecer fútiles.

Más fotos aquí.

Amparo, la mejor boticaria

Amparo Bartual, la farmacéutica, ha sido distinguida recientemente con el galardón al Mérito Sanitario que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha concede todos los años.

Se trata del reconocimiento a toda una vida profesional en esta Sierra de Molina adonde, con la carrera de Farmacia recién terminada, vinieron a residir Amparo y Vicente, su marido, a la sazón farmacéutico de Alustante.

Aunque ambos son vecinos de este pueblo, Amparo se hizo cargo pronto de la farmacia de Checa, donde a lo largo de casi treinta años ha estado cruzando la Espineda día a día, en verano y en invierno para dar servicio allí.

La entrega del galardón tendrá lugar en la población manchega de Argamasilla de Alba el próximo 6 de abril en el Acto Institucional del Día Mundial de la Salud. Así pues, nuestra más sincera enhorabuena a Amparo, la mejor boticaria de la Región.

 

Annuntiamus vobis gaudium magnum: ¡Habemus 3G!

Después de mucho pelear, ya hay conexión 3G en Alustante y Motos. No queremos ser mal pensados, pero es posible que las últimas apariciones del caso en distintos medios de comunicación haya hecho que los responsables de que este municipio fuera uno de los pocos de toda la Región que carecían de una conexión de este tipo, hayan acelerado la solución de un problema que parecía irresoluble.

Ahí quedarán, para la historia, el casi millar de firmas que este verano se obtuvieron por iniciativa de Hontanar para dirigirlas a diferentes instancias de Castilla-La Mancha, Gas Natural-Fenosa y Telefónica, solicitando unas comunicaciones a la altura mínima de nuestro tiempo; también los varios millares de pasos que la alcaldesa ha dado para alcanzar este objetivo.

Así pues, para gran sorpresa general, ayer lunes se convirtió en un día histórico y, para los que no dábamos crédito, pudimos comprobar que disponíamos en nuestros celulares de más de 10 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida. Cierto que no es nada del otro mundo, que el 4G, que aquí es todavía un anhelo, ya existe en muchas partes cercanas desde hace años pero, quizá es el sino de este pueblo: tener que arrancar a las autoridades competentes a base de sudor lo que en otros lugares llega de forma natural y sin apenas esfuerzo.

Comienza la Semana Santa

Con la procesión del Domingo de Ramos ha comenzado la Semana Santa, que un año más está jalonada por diversos actos religiosos. Decir que los Ramos siguen siendo de buje (boj), provenientes de la Bujeda de Piqueras.

Ayer sábado ya se sacaron a la nave de la iglesia los pasos del Nazareno, la Dolorosa, el Ecce Homo, el Sepulcro, el Cristo de las Lluvias y la Soledad, y se colocó el Monumento Eucarístico. También se limpió la iglesia de arriba abajo.

La verdad, con mucho trabajo en todo esto, pues ya queda muy poca gente en el pueblo, la mayor parte anciana, dispuesta a colaborar en mantener vivas estas tradiciones.

Con todo, a lo largo de la semana se espera que comience a llenarse el pueblo, y con ello, poder disponer de más personas para arrimar el hombro (nunca mejor dicho en el caso de los costaleros).

La Semana Santa de Alustante conserva numerosos gestos y rituales que poseen una antigüedad de varios siglos y, mientras se pueda, mientras haya fuerzas, es importante que se conserven.

 

HORARIOS DE SEMANA SANTA

Domingo de Ramos, 25 de marzo

13.00. Bendición de Ramos y misa

Miércoles Santo, 28 de marzo

18.30. Confesiones

Jueves Santo, 29 de marzo

11.00. Junta de la Cofradía en el salón parroquial

18.00. Misa In coena Domini

19.00 Turnos de vela del Monumento

21.30. Hora Santa

22.30. Rompida de la hora en la puerta de la iglesia (tambores y bombos de la Cofradía)

Viernes Santo, 30 de marzo

12.30. Vía crucis con el Cristo de las Lluvias

18.00. Liturgia de la Pasión. Al finalizar procesión del Santo Entierro, con toques de tambores

Sábado Santo, 31 de marzo

12.00. Muestra de toques de las asociaciones de bombos y tambores de Orihuela y Bronchales

17.00. Asamblea de cofrades en el salón de la biblioteca

22.00 Vigilia Pascual

Domingo de Resurrección, 1 de abril

11.30. Procesión del Niño de la Bola y misa

 

 

Una nueva óptica

Antonio Pérez, el Curro, y su compañera de trabajo Raquel Calleja han abierto una nueva óptica en Valencia.

Antonio ha sido muy conocido por ser empleado en una óptica anterior, también en Valencia, con muchos clientes no solo de su pueblo, Alustante, sino de toda la Sierra.

Ahora, ya con una óptica propia, su carrera profesional da un salto adelante. El establecimiento se sitúa en la calle San Vicente 115, esquina con la plaza de España de la capital del Turia.

Desde nuestra página local hemos recibido esta noticia con alegría, pues el éxito de cualquier hijo de nuestro pueblo es motivo de contento para todos; así pues, felicitamos a Raquel y Antonio y les deseamos mucha suerte con su nuevo negocio.

Baja el Merdero

Así se llama el río de Alustante, Merdero. Desde finales de la Edad Media se encuentra documentado este nombre; acaso -es opinión popular-  se llama así porque era el curso de agua donde se les quitaba la mugre a las ropas y mantas.

Pues bien, en estos días se puede verlo bajar de nuevo, un hecho cada vez más infrecuente en las últimas décadas. Los sucesivos temporales de nieve y lluvia que están llegando, han favorecido que las fuentes del pueblo estén comenzando a manar y, consecuentemente, cauces que hacía tiempo estaban secos, han dejado de estarlo.

Alustante y Motos resisten

Alcanzamos el ecuador del invierno y queda bien clara la situación de despoblación extrema que está sufriendo el municipio. Los escasos cien vecinos que quedan en él (138 de derecho, tanto da), se pueden considerar verdaderos resistentes demográficos.

Un paseo por el lugar de Alustante permite hacer balance del panorama: casas y casas con las puertas literalmente chapadas; barrios antaño populares y populosos, como el Cerro, la calle Alta o el Arrabal han quedado completamente deshabitados. El caso de Motos no es mejor, con una población estable/flotante que no alcanza la media docena de personas hoy.

Alustante, llegó a alcanzar en las décadas centrales del siglo XX los 1.100 habitantes (1.532, según el INE, en 1887), y a lo largo de su historia documentada jamás había alcanzado una población tan baja como la actual. Motos alcanzó su cénit demográfico en la década de 1930, con 228 habitantes, aunque se mantuvo por encima de los 200 hasta los años 50. Al ritmo actual, se calcula que a fines de la década que viene ambos pueblos habrán quedado completamente despoblados.

Comienza la limpieza de las Arboledas

Durante esta semana que termina se está procediendo a la limpieza de las Arboledas tras la corta que se llevó a cabo en el pasado mes de octubre. Los trabajos están siendo realizados por la Cooperativa de Corduente y se están basando en la quema de ramas y la selección de troncos para el aprovechamiento doméstico. Todo el que lo necesite, todavía puede hacer acopio de leña.

Otra de las operaciones que se está llevando a cabo es la eliminación de tocones por medio de la aplicación de productos químicos. El objetivo es la plantación de nuevos árboles de ribera en el próximo mes de marzo.

Asimismo, se tiene proyectado el arreglo del colector que conduce las aguas residuales del pueblo. Como es sabido, los desagües del pueblo se encuentran en muy mal estado y, para el disfrute del espacio de las Arboledas, es necesario al menos el sellado de juntas.

Ciertamente, lo ideal sería la construcción de un espacio de depuración, sin embargo, este proyecto, con los medios con los que cuenta el Ayuntamiento , a día de hoy, es ciencia ficción.